La redirección del ducto de Pemex para el inicio de operaciones del ducto marino, que permitirán un mejor flujo de gas natural, ha despertado el interés de industrias ya instaladas en Yucatán y también de las que tienen planes de hacerlo.
Mauricio Ceballos Pantoja, director de Relaciones Públicas del Grupo Simsa (que hoy provee de gas natural a la Cervecería Modelo, en Hunucmá), opinó que con la mejora en el suministro de este energético la actividad industrial aquí crecerá y se consolidará.
Comentó que, desde hace 6 meses, abastecen a la Cervecería y que están en pláticas con Kekén y Envases Universales, ubicados en ese corredor industrial de Hunucmá, ya que cuentan con molécula suficiente y la perspectiva de que se incorpore el parque industrial del Grupo Abraham, con sus 576 hectáreas.
“Mi Gas Natural, una de las empresas del Grupo Simsa, originaria de Torreón, Coahuila, y dedicada al sector, provee de gas natural a la Cervecería en Hunucmá, a través de un ramal de 16 kilómetros de Umán-Samahil y ya está en Hunucmá. Grupo Modelo, con plantas en 4 Estados, nos comentó que si podríamos abastecerlos y fue que nos acercamos a Mayakán, que es la empresa que tiene el ducto desde Pemex al Estado y de ahí Engie, que es la empresa que nos hace llegar el gas hasta nuestra planta.
Nada de problemas
“En 6 meses no hemos tenido problemas de suministro a la Modelo, tenemos suficiente reserva de la molécula y estamos en pláticas para Kekén y Envases Universales, además de que ya le entregamos al Grupo Abraham la carta de factibilidad para su proyecto de 576 hectáreas a desarrollar un parque industrial”, dijo.
Agregó que no sólo las empresas instaladas han mostrado interés, sino que también las que planean instalarse, como la empresa proveedora de antenas a Telcel o la fabricante de vidrio Favisa.
POR ESTO! ha informado en los últimos años que, tras la constante demanda de gas natural por parte de la creciente industria de Yucatán y de la propia CFE, la Secretaría de Energía accedió a que el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) repotencie y redireccione hacia el Sureste y la Península de Yucatán la estación de compresión de Cempoala, en el Sur de Veracruz, y también que la empresa Engie interconecte su gasoducto Mayakan (privado) al Sistrangas.
Se ha informado que la demanda de gas natural en el Estado no es cubierta porque la calidad del gas que llega de Pemex en Chiapas es de muy baja calidad y la CFE lo rechaza en muchas ocasiones, aunado a que la presión con la que llega es muy baja.
Es por ello que el planteamiento fue que la estación de Cempoala tenga una llave de redirección para que, lo que llegue de gas natural por el ducto que vendrá desde Estados Unidos, traiga presión con gas de mejor calidad que el de Pemex.
Ducto marino
La redirección de la estación de Cempoala correrá a cargo de Cenagas, licitación que se anunció el 2 de junio y se adjudicó el 24 de agosto y cuyos trabajos finalizarán este año. Además, en las próximas semanas comenzará a operar el ducto marino que permitirá la llegada de gas natural de EU.
La Península de Yucatán tiene una demanda potencial de 600 mil millones pies cúbicos diarios de gas natural (mmpcd), pero sólo le llegan 80 mil, lo que evidencia el tamaño del problema de desabasto en la región desde hace años, de acuerdo con el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) e industriales.
Actualmente el suministro es de 80 mmpcd, de los cuales la CFE consume 70, pero la verdadera demanda es de 355 mmpcd y la CFE requiere 250 y el potencial es de 600 si se considera a la Cervecería, a Leoni y otras industrias del corredor de Umán y Hunucmá.
“La demanda potencial identificada en la Península de Yucatán asciende a 600 mmpcd. Con base en lo anterior para la presente Tercera Revisión del Plan Quinquenal, el Cenagas evaluó las alternativas para aumentar la capacidad de transporte de gas natural hacia las regiones del país, donde se expresaron necesidades de mayor consumo”, detalla información del Cenagas.
La llegada del gas natural abriría la llegada también de proveedores de la red doméstica, como se ha informado, así como de proveedores de maquinarias que permitan la generación de energía a través de gas natural.
(Verónica Martínez)