Yucatán

Líderes evangélicos celebran su quinto aniversario

4on un culto de agradecimiento a Dios por permitirles ser instrumento para servir al prójimo, líderes evangélicos celebran ayer su quinto aniversario.

El presbítero Pablo Ariel Estrella Ek, quien está al frente de la Iglesia Presbiteriana “Fuente de Gracia”, en la colonia San Pablo Oriente, dijo que el trabajo que llevan a cabo es para beneficio de la gente que los rodea, sea cual sea su credo, “pero todo lo podemos hacer porque Dios da la vida, la salud, los recursos con los que podemos ayudar a la gente, y por eso es que hemos estado insistiendo en que hoy es un culto de gratitud a Dios por lo que nos ha permitido hacer”.

“Ahorita, como está nuestra sociedad por diferentes ideologías, tenemos que reconocer que de los evangélicos desde el inicio de la Iglesia histórica han salido muchos ramales: han habido bautistas, presbiterianos, asambleas de Dios, del Evangelio Completo y ahora en Mérida existen muchos liderazgos evangélicos por diferentes movimientos; todos están pregonando que estamos buscando la unidad para alcanzar resultados mejores, somos una diversidad, pero también una Iglesia de Jesucristo”.

Proveer de herramientas

En un salón de un hotel del Centro de la ciudad, los pastores adquirieron más conocimientos que posteriormente transmitirán a los fieles de todo el Estado, a través de diversos programas.

“La parte fuerte está enfocada a los pastores, pero sí tenemos programas que se desarrollan con los jóvenes y con los niños; entonces eso es parte de lo que nosotros hacemos como líderes evangélicos de Yucatán: proveer de herramientas a los pastores que están ahorita en la celebración y que puedan transmitir a los diferentes tipos de ministerios en las Iglesias de todo el Estado”.

Señaló que, en los últimos doce años, los evangélicos se han multiplicado y pretenden llegar hasta los últimos rincones de la Entidad.

“A mí me tocó ser líder de las iglesias evangélicas por varios años; hace 12 años había muy pocas iglesias representativas en la ciudad, alguien llegaba y sabían que iban a ver al pastor Aurelio Mandujano en la Primera Iglesia Bautista; en la Presbiteriana a don Germán Celis; en otras buscaban al pastor Alejandro Burgos, pero ya con tanto crecimiento de los creyentes se está cubriendo la localidad casi en su totalidad; hemos crecido, multiplicándonos y como digo, los objetivos son los mismos: amar al prójimo, ayudarlo”.

Tecnología riesgosa

Por otra parte, resaltó su preocupación por los niños y los jóvenes ante la fuerte influencia que reciben de la tecnología:

“El día de hoy, por desgracia, la juventud y la niñez están más involucrados en los videojuegos, los celulares, la computadora, las drogas y el alcohol; por ello es importante el acercamiento a este camino: de eso se trata, siendo sensibles a esa necesidad que nos toca vivir el día de hoy 2019, procuramos buscar las herramientas que renueven aquel viejo amor que había por las cosas antiguas; la Biblia, la Palabra de Dios nunca va a dejar de ser antigua, pero qué sucede, ahora los pastores se preguntan cómo van a atraer a la gente y comienzan ya a proyectar la Biblia, ni siquiera me atrevo a subir a predicar la palabra con una tableta después de tener la Biblia; ese no es el impacto que los muchachos necesitan hoy en día, y de esa manera se pueden rescatar de los malos hábitos, pero es como ahora que las familias están integradas por un papá y una mamá que trabajan y que, de pronto, están envueltos en la tecnología y regresan a casa y no puede ser el mismo rendimiento, así como pueden doblar turno en sus trabajos que lo hagan también con sus hijos, porque la casa es la primera escuela, no la escuela su primera casa”.

Gratitud

—¿Qué le deja esta celebración?, preguntamos.

“Esta experiencia de llegar a cinco años nos deja un sentimiento de gratitud porque la gente vino y reconfirma su compromiso con una organización que está al servicio del pueblo evangélico, y a mí me deja satisfecho porque puedo ver que hay gente que tiene el deseo de ser preparada, capacitada; con todo lo que nosotros le podemos ofrecer, de repente hay gente que se levanta y empieza a renegar de todo: Si está lloviendo, si hace calor, si hay que ir a trabajar, en fin, en lugar de agradecer a Dios; sin meterme en polémica, los pastores y las otras Iglesias no le han hecho énfasis al creyente sobre la importancia que tiene una relación personal con Dios; tradicionalmente la gente se deja influir por el mal tiempo, por el crimen, por la tecnología, y resulta que al final de todo las personas no se dan cuenta que Dios permite las cosas más no Él las ocasiona”, concluyó.

(Texto y fotos José Luis Díaz Pérez)