Yucatán

Desesperada madre de familia busca ayuda para su hija

[gallery jnewsslider="true" ids="184475,184473,184472,184471"]

La pequeña Valeria necesita ser operada del corazón pero en el HRAEPY no hay recursos ni para comprar los materiales necesarios para la cirugía / ¿Y las autoridades de los tres niveles de gobierno?

La madre de la pequeña Valeria de los Ángeles Cámara Manzanilla necesita más de 70 mil pesos para que se le practique una operación urgente de corazón abierto, pues en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), donde la menor de cinco años recibe tratamiento, de plano le dijeron que no tienen dinero para comprar los materiales necesarios para la cirugía.

Mariana Manzanilla Chí, madre de Valeria, se ha visto en la necesidad de salir a botear a la Plaza Grande y otros lugares, además de pedir la colaboración de la gente, para tratar de reunir 72 mil 100 pesos, que es lo que cuesta el citado material.

Expuso que desde agosto del año pasado el HRAEPY ha venido posponiendo la cirugía con el argumento de que carece de recursos. El pasado viernes recibió una llamada para comunicarle que siguen sin recibir recursos, pero le dieron la opción de que ella comprara los insumos necesarios para la operación.

Entrevistada en su humilde vivienda de la colonia Ampliación Héctor Victoria en Kanasín, la mujer, que es madre divorciada y que sobrevive de la venta de zapatos por catálogo, narró que en su momento se acercó al coordinador de las delegaciones del Gobierno Federal, Joaquín Díaz Mena, pero éste sólo dio largas.

De igual forma, dijo que buscó al gobernador Mauricio Vila Dosal, pero hasta la fecha no le han dado audiencia, mientras que la pequeña sigue esperando por la operación que necesita.

Narró que la pequeña Valeria requiere una operación a corazón abierto por un conducto arterioso y un orificio en el corazón. Dijo que dicha cirugía tiene carácter de urgente porque la niña presenta hipertensión pulmonar y se corre el riesgo de que entre más pase el tiempo sus pulmoncitos no resistan.

Señaló que la pequeña nació con problemas de corazón y que en el IMSS la trataron el primer año de vida, luego de lo cual la dieron de alta y le dijeron que su corazón funcionaría ya sin problema de neumopatía intersticial, lo que le ha generado siempre problemas de alergias, pero en todo este tiempo ha necesitado el uso de caros medicamentos.

“Lo que me dijeron entonces es que a consecuencia de lo que tenía en el corazón se habían dañado los pulmones y que tendría que estarse controlando los síntomas que ella siempre tiene, como catarro, alergias, dificultad para respirar”, comentó.

Además, la pequeña tuvo una cirugía por pie equino varo y tuvo que acudir a terapia para poder caminar y también a terapia de lenguaje, y siempre con la dificultad respiratoria.

Sin embargo, el año pasado se le empezaron a poner sus labios morados y entonces se buscó a la neumóloga que le dio de alta años atrás, la que dijo que tenía un conducto arterioso pero que se podría esperar.

No conforme, la señora buscó una segunda opinión y se le detectó a la pequeña el padecimiento antes mencionado y un orificio en el corazón.

En ese momento la pequeña carecía de filiación al Seguro Social y su mamá tuvo que tramitar el Seguro Popular. Así, empezó a ser tratada en el HRAEPY, donde le hicieron los estudios pertinentes y se confirmó el diagnóstico, además de que se catalogó la necesidad de la cirugía como algo urgente por la mucha presión que tiene en sus pulmones o hipertensión pulmonar.

Luego de todos los estudios pertinentes supuestamente el 24 de agosto del año pasado se iba llevar a cabo la cirugía; luego se dijo que sería dos semanas más, en septiembre, pero no sucedió por falta de recursos.

La pequeña cayó entonces con neumonía en el mes de octubre y fue tratada en el Hospital de la Amistad México-Corea. Entonces se frenó la cirugía por la neumonía.

En noviembre le llaman del HRAEPY para decirle que la niña no puede ser intervenida y que es necesaria una cateterización, la cual se le lleva a cabo y nuevamente se le dice que dentro de dos semanas más se llevaría a cabo la operación.

Pero nada. No sucedió y nuevamente el argumento fue que no hay recursos, que no ha llegado el dinero federal y que con el cambio de administración, menos. La respuesta es que sigue en la lista de espera y que de plano ya no podría ser sino hasta el año entrante, o sea, este 2019.

Los primeros días de enero de este año la respuesta fue la misma, que no hay dinero, que no han llegado los recursos.

El pasado viernes le llaman nuevamente del HRAEPY para decirle que pues sigue la espera, pero que hay una opción: que ella pague el material necesario para la cirugía.

“Me llaman y me dicen que hay que seguir esperando hasta quien sabe cuándo. Pero me dicen que también hay una opción y es que yo compre los materiales para la cirugía. Y supuestamente, ya con este material la podrían operar”, dijo.

Sin embargo, para la mujer de escasos recursos conseguir 72 mil 100 pesos, de acuerdo con la cotización del material que se le hizo, es misión imposible y por ello ha recurrido a pedir el apoyo de la sociedad y ante la negativa de las autoridades de los distintos niveles de gobierno que prácticamente le han dado la espalda.

“No sé qué están esperando, ¿qué muera? Me dicen que no hay dinero, ¿pero para cuándo lo habrá?”, se preguntó.

Dijo que para ella es prácticamente imposible reunir tal cantidad de dinero pues es madre divorciada y por la salud de la pequeña se tiene que quedar con ella para cuidarla y apenas sobrevive con la venta de zapatos por catálogo ya que la pequeña requiere ser manejada por sus problemas pulmonares, con caros medicamentos que incluso llegan a los 800 o mil pesos.

“Hemos tenido que salir a botear en la Plaza Grande y hoy (ayer) nos vamos ir a los parques, esperando que la gente nos pueda ayudar porque en el hospital pues de plano nos dicen que no hay dinero”, expresó.

La gente interesada en apoyar la causa puede depositar a la cuenta Banorte 4915666490436189.

(David Rico)