La Maestra en Ciencias de la Salud, Ana Bertha Pérez Lizaur, profesora investigadora de la Universidad Iberoamericana, destacó ayer la importancia de las nuevas tecnologías para que el trabajo del nutriólogo llegue a todos los sectores con más eficacia.
En conferencia ofrecida en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza” de la UADY, expuso que las nuevas tecnologías sí pueden ayudar a la enseñanza de la nutrición.
“Hablamos desde mensajes de texto, redes sociales y aplicaciones hasta wearables, como relojes para medir pulso cardiaco, las camisetas en niños para medir temperatura. Esto posibilita la enseñanza de la nutrición a nivel masivo y para poder hacer llegar mensajes a población muy grande”.
“Hablamos de mensajes hechos a la medida de las personas; por ejemplo, para llegar a la población de gente con diabetes, a los jóvenes, todo con la idea de mejorar la orientación alimentaria y que las personas conozcan y estén bien informadas sobre noticias de la nutrición y de la alimentación que tengan un sustento científico”, expuso.
Mucho cuidado
Mencionó que lo anterior es muy importante, pues así como hay fake news o desinformación, también hay en salud información que carece de sustento científico y que no deben promoverse en redes sociales.
“Hay que tener cuidado con ello, como consumidor hay que aprender a reconocer cuál es la información verídica. Algo que es muy sencillo para la población es cuando algo parece mágico, como del tipo ‘va usted a bajar 10 kilos en un mes’, pero no nos lo creamos, busquemos realmente noticias verídicas y con sustento científico, lo que sale de una universidad, es un académico; la noticia no es mágica, sino que parece razonable con la realidad”, comentó.
Además, dijo que las nuevas tecnologías pueden hacer más eficaz la labor del nutriólogo para ofrecer al paciente más información y, finalmente, cambiar hábitos, que es lo que se quiere.
“Mucha gente necesita la orientación, saben que hay que comer bien, frutas y verduras, pero no conocen cómo dar el paso y ahí es donde entra el trabajo del nutriólogo”, comentó.
(David Rico)