[gallery ids="187702,187701,187699"]
En una acalorada sesión entre los diputados del PRD, Movimiento Ciudadano y PAN, la LXII Legislatura aprobó ayer dos convenios para la solución de conflictos de límites territoriales entre Mérida-Kanasín y Mérida-Umán.
Además, se aprobaron modificaciones a la Ley del Registro Civil del Estado, para que los yucatecos puedan solicitar un acta de nacimiento gratuita para trámites escolares, beneficio que entrará en vigor hasta el 1 de enero del 2020.
Se aprobó también modificar el Artículo 65 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo para que la síntesis del acta de las sesiones ordinarias sea enviada a los correos institucionales de los diputados, cuando menos el día anterior a la siguiente plenaria, incluida en el sistema electrónico en la sesión que deba ser sometida y solo se le dará lectura, a solicitud de algún legislador.
La iniciativa fue promovida por la diputada Kathia Bolio Pinelo (PAN), y con propuestas para enriquecerla de la diputada Karla Franco Blanco (PRI), presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.
Franco Blanco destacó que para la elaboración de los 4 dictámenes se llevó a cabo un trabajo intenso y objetivo. En cuanto a las actas de nacimiento, expuso que se contribuirá, por un lado, a cumplir con un derecho humano a la educación, además de que se hace un aporte social a través de una política pública que garantice este derecho.
Respecto a los convenios entre los municipios entre Mérida y Kanasín y entre Mérida y Umán, dijo que ambos presentaban un conflicto territorial en sus fronteras, por lo que de común acuerdo decidieron solucionarlo y, con los dictámenes aprobados, desaparecerán las llamadas zonas de traslape.
Opinó que se trata de un hecho histórico, pues desde años atrás se venía trabajando en el asunto sin que se lograra una solución hasta que, finalmente en esta Legislatura, se aprobaron “con objetividad legislativa” los convenios para la solución de conflictos “a fin de preservar la unidad geográfica, económica y social”.
Kaua III
A la sesión acudió un grupo de vecinos de la colonia Kaua III, que pertenecía a Mérida, pero con la redefinición de los límites territoriales pertenecerá ahora a Kanasín. Los pobladores se manifestaron en contra de esta determinación con pancartas en mano durante la sesión del pleno.
Señalaron que nunca se les escuchó ni se les tomó en cuenta para esta determinación, por lo que insistieron en que ellos no quieren formar parte de Kanasín. Los manifestantes incluso interrumpieron a gritos varias veces la sesión para pedir que esa colonia permaneciera en Mérida.
Por lo anterior, el diputado Alejandro Cuevas Mena (PRD) presentó una propuesta para sacar el punto de acuerdo relativo al convenio entre Mérida y Kanasín, y que el asunto regresara a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para continuar con su análisis y discusión; no obstante, fue rechazado por mayoría con 22 votos en contra.
Las diputadas Milagros Romero Bastarrachea (MC) y Rosa Díaz Lizama (PAN) se lanzaron al cuello del diputado. La panista lo acusó de ser un “cínico” porque un día antes él mismo había aprobado en comisión el mencionado convenio, por lo que hizo un llamado a ser congruentes, pues dijo que no se puede votar en un sentido en comisiones y luego votar diferente en el pleno.
El diputado Cuevas Mena señaló que él no estaba proponiendo que se echara atrás el acuerdo, sino que se llevara a comisiones para que se atendiera a la gente y se les explicara las cuestiones técnicas de la definición de los límites territoriales.
Por su parte, Manuel Díaz Suárez (PAN) agregó que los municipios pueden delimitar su territorio en dos formas: por convenio, como son los casos mencionados, o por lo contencioso, cuando no existe un acuerdo entre las partes, por lo que en esta ocasión se aprueba y reconoce la solución de conflictos entre Ayuntamientos tras un acuerdo entre los municipios involucrados.
Actas de nacimiento
Con respecto a las actas de nacimiento gratuitas para trámites escolares, Paulina Viana Gómez (PAN) indicó que se otorga un beneficio directo que repercutirá en los bolsillos de las familias yucatecas y entrará en vigor hasta el 2020 para que, en el siguiente Paquete Fiscal, el Ejecutivo estatal tenga que tomar en cuenta esta obligación y no sea considerado como un ingreso más para el ejercicio fiscal del próximo año.
Cuevas Mena afirmó que este dictamen sienta las bases para que exista en Yucatán una educación laica y gratuita, para que en próximos periodos se pueda gestionar con el Ejecutivo estatal y el federal para eliminar el cobro de inscripción y derecho a exámenes en las escuelas públicas.
Referente a las modificaciones a la Ley de Gobierno del Poder Legislativo, Karla Franco Blanco (PRI) dijo que hizo una propuesta para complementar y enriquecer esta iniciativa, “porque es necesario evitar atrasos en el desahogo de los asuntos a los que hemos de abocarnos en las sesiones, pero sin prescindir de la elaboración de las actas de cada sesión de los periodos ordinarios y extraordinarios.
Al no establecer en el Reglamento su lectura, se procederá únicamente a su discusión y votación por el presidente de la Mesa Directiva”.
Veda del mero
En asuntos generales, la LXII Legislatura aprobó por unanimidad el punto de acuerdo presentado por Lila Frías Castillo (PRI) para que el Congreso del Estado exhorte a la Secretaría de Pesca estatal a que realice la actualización del Padrón de Pescadores Activos del Litoral Yucateco para la adecuada implementación del Programa Empleo Temporal Durante la Veda del Mero, que inicia mañana 1 de febrero.
La diputada dijo que el “primero de febrero es un día que cada año marca significativamente la historia en las comunidades pesqueras, la veda del mero inicia y con ella baja la pesca, baja la movilidad económica en la comunidad y baja la calidad de vida de las familias, ya que en la mayoría de las ocasiones el dinero de la casa merma, a grado tal que no hay dinero para las necesidades básicas o el traslado de los niños a la escuela, y por supuesto aumentan nuestros problemas sociales”.
Señaló también que la pesca tradicional ha cambiado en la última década, los pescadores no son los únicos que se ven afectados por la veda, se suman a ellos las mujeres del mar, fileteras, deshuesadoras, gavioteras, entre otros oficios que tradicionalmente se les ha otorgado, llegando a ser cerca de 23 mil familias que dependen económicamente de la captura de esta especie. De ahí la importancia de trabajar en conjunto y generar las condiciones adecuadas, para que los apoyos como el PET lleguen a quien realmente lo necesita.
Dijo que el Programa de Empleo Temporal para Pescadores Durante la Veda del Mero PET, fue creado en el año 2010, para el año 2018 más de 11 mil pescadores del litoral yucateco fueron beneficiados.
Por su parte, el diputado Warnel May Escobar (PRI) hizo una solicitud al titular del Ejecutivo estatal a que implemente acciones emergentes conforme al programa rector para ciclones del Estado, para que verifique y cuantifique los daños al sector pesquero y agrícola ocasionados por la entrada del frente frío 31 a Yucatán el pasado fin de semana.
Iniciativa
Kathia Bolio Pinelo (PAN) presentó una iniciativa para modificar la Constitución Política de Yucatán, así como reformar y adicionar diversos artículos de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo estatal para homologar los periodos ordinarios con los estipulados en el Congreso de la Unión, al igual de que el presidente de la Mesa Directiva sea elegido por año, además de otorgar a las fracciones legislativas el derecho a elegir al coordinador que lo represente en la Junta de Gobierno.
(David Rico)