La suspensión de subsidios de la Sedesol federal a las 204 estancias infantiles que funcionaban en varios municipios del Estado ocasionó el cierre de varias de ellas, mientras que las demás transitaron a un servicio privado con el consecuente aumento de cuotas en más del 100 por ciento.
Este tipo de centros educativos funcionaban como una especie de cooperativa, en la que los responsables cobraban una cuota a los padres de 200, 300, 400 y hasta 500 pesos al mes, según el lugar donde estaban ocupados.
A su vez, la dependencia federal otorgaba un subsidio mensual a las estancias de 700 pesos, lo que servía para el pago de maestros, cocineros e insumos para que los infantes gozaran de desayuno, colación y almuerzo, en su caso.
Protesta
Sin embargo, desde octubre pasado, los subsidios se suspendieron y cuando los encargados de las estancias acudieron a las oficinas de la Sedesol para pedir informes sobre esa medida recibieron como respuesta la cerrazón de los responsables, lo que ocasionó la protesta de maestros a las puertas de la dependencia.
A final de cuentas y gracias a la presión ejercida por los docentes y encargados de las estancias, la delegación de la dependencia pagó los montos atrasados, pero dejó en la incertidumbre si el programa continuaría o no.
Ante esa situación, varias estancias cerraron sus puertas con los consecuentes perjuicios a cientos de padres de familia que ya no tenían dónde dejar a sus hijos cuando acudieran a sus trabajos.
Otros centros decidieron seguir operando, pero en calidad de privados, para lo cual fijaron cuotas de 900 y más de mil pesos, lo que también fue una limitante para muchos papás por no contar con los ingresos suficientes para realizar esos pagos.
Hermetismo
También se sabe que otras estancias decidieron seguir cobrando la misma cuota, pero dejaron de proporcionar los tres alimentos al día, además de reducir sus horarios de servicio. Antes, el horario era de 8 de la mañana a 3 y hasta 4 de la tarde, mientras que ahora es de 8 de la mañana a 12 del día.
La edad de los niños que se atendían en las 204 estancias cuando la Sedesol tenía participación era desde el año cumplido hasta los tres años y 11 meses.
Al respecto, la delegación federal de la Sedesol ha guardado total silencio sobre la suspensión del programa de subsidios.
(Rafael Mis Cobá)