Síguenos

Última hora

Hallan sin vida a persona transgénero en Puerto Aventuras; investigan posible homicidio

Yucatán

Yoga ayuda a mantener o a reforzar el bienestar

Lourdes Cabrera Ruiz, docente y coordinadora de talleres de literatura y también de yoga, dijo que practicar yoga nos ayuda a mantener o a reforzar el bienestar.

Asimismo anunció que va a abrir un grupo de preyoga que, como los anteriores, estará enfocado a mujeres. Sus sesiones serán una vez al mes, cada primer sábado de mes, a lo largo del año. Se pide una colaboración de 200 pesos por persona, y está reservado a un cupo de 10 a 12 personas. Iniciará el primer sábado de febrero, el día 2, a las 8 de la mañana y terminará a las 13 horas. En el taller ven 4 ó 5 actividades estructuradas. La dirección es en la colonia Alemán, en la calle 31 E No. 316, entre 26 y 26 A. Teléfono 9991 92 68 08, que se comuniquen al wathsaap.

Lourdes dijo también:

–Yoga, desde su raíz en el idioma sánscrito, significa unión y como muchas veces en la vida cotidiana olvidamos que hay que estar integrados con nosotros, mente, cuerpo, emociones, con lo que es el entorno, más allá del espacio doméstico, o laboral, o digamos el espacio ecológico, tendríamos que reintegrar todas esas visiones, todos esos espacios y esos tiempos. Entonces el yoga puede significar esta interpretación.

Conciencia de unión

–¿Estar unido con todo?

–Es generar una idea, un sentimiento, una conciencia de unión.

Empezando con uno mismo, con la mente y el cuerpo, es un primer paso, las emociones, las reacciones en relación con el entorno, eso también puede generar una idea de unión.

–Y de alguna manera ayuda, porque si estás unido con tu entorno lo cuidas y, si estás unido en tu interior, te cuidas.

–Efectivamente, esa es la idea, es un poquito empezar a reflexionar pero también a practicar lo que sería relacionar el cuerpo con la mente, porque en esa ruptura es donde se pueden generar situaciones tensas, que provocan después enfermedades.

–¿Entonces el yoga es curativo?

–Está demostrado, hay decenas de miles de estudios que hablan de los beneficios de la práctica del yoga. Generalmente los estudios se enfocan a las prácticas de relajación, de meditación, de relajación, y de concentración, que forman parte de la yoga. La yoga es un sistema integral de vida y, en términos filosóficos, es una unión. Algunos dirán: ¿pero cómo esto se concreta en un método? Pues en este sistema se vinculan posturas del cuerpo, respiración, y ejercicios de concentración, de meditación. Pero sobre todo, antes que nada, de estos pasos del método los dos primeros tienen que ver con el autocuidado y el cuidado del entorno. Son dos temas que actualmente no se pueden evadir, están totalmente vinculados, y actualmente estamos viendo consecuencias desastrosas de no haber cuidado esa relación.

Gimnasia psicofísica

Claro, las nuevas generaciones ya están haciendo mucho y en los medios científicos también se está demostrando ese efecto positivo en personas sanas o con enfermedades.

En los talleres pongo en práctica lo que se inicia con un ejercicio que se conoce como gimnasia psicofísica, que es conocida también como preyoga, porque es una actividad de bajo impacto. Está enfocada a personas que nunca han hecho activación física, que no han tenido la oportunidad de practicar en su vida un tipo de respiración profunda, o una especie de estarse consigo mismo. A veces lo cotidiano es que tu cuerpo está acá, y la mente está en mil cosas. Y en esa desconexión no se le proporciona el cuidado al cuerpo. Procuramos pues que se concentren en los efectos de los beneficios que está generando cierta postura, cierta flexibilización, cierta coordinación con el estado de ánimo.

Activación física sin meditación

Por lo general encontramos ofertas de activación física, pero que se basan en seguir una pieza musical y entonces es un brincoteo, que a veces es divertido, te genera un estado positivo de ánimo, pero no meditaste, no reflexionaste sobre el beneficio que está haciendo en tu cuerpo cualquier ejercicio.

–Esos ejercicios con música a veces se usan para bajar de peso.

–Sí, es positivo, a no hacer nada, es positivo.

–Pero tu taller es diferente…

–Sí. Vamos a ofrecer un paquete en el que la gimnasia psicofísica está en primer lugar. Iniciamos con una hora de estos ejercicios. Y después implementamos actividades recreativas, un desayuno saludable, charlas que refuercen el bienestar, el buen humor, el manejo o compartir alguna problemática que pueda estarse presentando en la vida de una persona. No es exactamente una terapia, simplemente es un grupo de gente que en una convivencia sana, genera un ambiente de simpatía, de respeto, de formas de reforzar lo que nos ha funcionado a cada quien.

Finalmente Lourdes Cabrera dijo que Guadalupe Rodríguez López va a estar apoyándola en las charlas en los momentos en los que la empatía es más interesante, porque es una persona que a lo largo de su vida ha desarrollado una capacidad de diálogo y de consejo.

(Roberto López Méndez)

Siguiente noticia

Fue toda una tormenta muy complicada, en materia presupuestal