Síguenos

Última hora

Presidenta Sheinbaum celebra histórica reducción de la pobreza en México: más de 13 millones salieron de esta condición

Yucatán

Fue toda una tormenta muy complicada, en materia presupuestal

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Yucatán, Juan Manuel Ponce Díaz, dijo que, en materia presupuestal, este año fue atípico para los Gobiernos Federal, Estatal y a su vez en los municipios.

Señaló que el Ejecutivo Federal no sólo hasta última hora mandó su presupuesto a la Cámara de Diputados, sino que además fue un presupuesto con muchísimos cambios en el modelo del gasto público por secretaría, las participaciones a los Estados y mucho gasto a los nuevos proyectos sociales.

Esto hizo que, en Yucatán, el Gobierno del Estado tuviera muy poco tiempo para preparar su presupuesto y hacerlo llegar en tiempo al Congreso. A esto hay que sumarle la dificultad de que todos los servidores públicos involucrados a nivel federal y estatal en presupuestos son nuevos, haciendo un presupuesto con menos ingresos y buscando aprobación en un Congreso con puros legisladores nuevos.

Irresponsabilidad

Toda una tormenta muy complicada de diferentes factores que hicieron muy difícil el proceso y negociaciones.

Lo que compartimos en la Canacintra es nuestro extrañamiento a que tres diputados hayan estado ausentes en reuniones muy relevantes como éstas. No tenemos certeza de que hayan estado de vacaciones como se comenta, pero si es así se nos hace una irresponsabilidad que, en esas fechas, hayan solicitado vacaciones. Creo que hay que aplaudir y felicitar a los diputados locales y a los servidores públicos de la Secretaría de Finanzas y Administración por el trabajo cansado que realizaron a marchas forzadas y, de plano, llama la atención que tres diputados ni siquiera hayan estado presentes.

Impuesto a licores no funcionará

Debido a la reducción de ingresos que recibirá Yucatán de la Federación, el presupuesto estatal acertadamente sufrió disminuciones en el gasto en casi todos los rubros, pero tuvieron que buscar nuevos ingresos que principalmente se lograron con el incremento a las tarifas de las zonas arqueológicas y en el impuesto a clientes de casinos.

El tema del nuevo impuesto que pagará el consumidor a licores y bebidas alcohólicas del 4.5% (exceptuando cerveza), aunque suena socialmente interesante no hay evidencia de que impuestos discriminatorios como éste reduzcan el alcoholismo, sino sucede al revés, pues se incrementa la informalidad en la venta de licores que en Yucatán está como en 40%. En la venta informal/ilegal no hay control de horarios, edades y mucho menos se respetan las licencias de establecimientos, por lo que en el ámbito social este nuevo impuesto no sólo no ayuda, sino perjudica. Esperamos que el próximo año el Ejecutivo y los diputados puedan cancelar este nuevo impuesto y trabajar con organizaciones civiles en temas de prevención de alcoholismo y adicciones.

(Víctor Lara Martínez)

Siguiente noticia

Ahorradores pagarán ahora 1.04% por rendimientos