El Dr. Antonio Ortega Pacheco, docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY, dijo que tanto criadores de perros de raza como los dueños de esa clase de animales, han logrado importantes avances en cuanto a impedir que éstos se reproduzcan para evitar la sobrepoblación y la situación de perros de calle.
El especialista ofreció ayer una plática sobre el sistema de reproducción de pequeñas especies, en el marco de la segunda edición de Expo Mascota 2019, que se realiza en el Centro de Convenciones Siglo XXI.
En su charla, Ortega Pacheco explicó que aun cuando hay fármacos para evitar que esos animales se reproduzcan, debido a su elevado costo y posibles consecuencias, hoy en día la esterilización quirúrgica es la que se utiliza con mayor frecuencia, sobre todo entre las personas de menores recursos.
Más canes que gatos en la calle
También dijo que Yucatán es un ejemplo en México en cuanto a la realización de campañas de esterilización, en las que participan los tres niveles de Gobierno y desde hace nueve años se realizan ese tipo de acciones para esterilizar a unos tres mil perros o gatos, en la cual participan veterinarios afiliados al Colegio del ramo.
Señaló que la sobrepoblación de perros es mucho más notoria que la de gatos, sobre todo porque la mayor parte de los canes están en situación de calle, mientras que los gatos, aunque se encuentran en el mismo estatus, no se ven por sus hábitos nocturnos.
El principal problema de la sobrepoblación de perros y gatos son las consecuencias que pueden tener en la salud humana, porque pueden transmitir enfermedades como la rabia, además de que destruyen la fauna o pueden atacar a la gente, especialmente a los niños.
Doberman, raza canina que pasó de moda
Por su parte, el MVZ dijo que hasta hace 20 años los perros de raza Doberman fueron famosos por las películas que comenzaron a proyectarse, películas en las que eran protagonistas, pero con el paso de los años comenzaron a tener mala fama, al crearse una visión negativa de esos ejemplares en el sentido de que eran animales muy peligrosos porque desconocen a sus dueños, cuando en realidad son perros muy bonitos y bien estructurados y de las razas más nuevas creadas por el alemán llamado Louis Doberman a finales de 1800, mezcla del Rottweiller y Weimaranen, aunque hasta ahora nadie sabe a ciencia cierta, ya que hay quienes aseguran que el Doberman se ha cruzado con muchas razas para obtener al Doberman Pinscher, como el Pinscher, el Gran Danés, el Pastor Alemán, el Terrier de Manchester y el Greysabueso inglés de pelo corto.
(Víctor Lara Martínez)