
El Instituto Nacional Electoral (INE) contempla aprobar una bolsa de 7 mil 737 millones 252 mil 697 pesos para el financiamiento de partidos políticos en el ejercicio fiscal 2026.
La propuesta, que primero será discutida por la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, se sumará al monto total de la solicitud presupuestal del INE y deberá recibir la aprobación final de la Cámara de Diputados.
Distribución de recursos
Del total proyectado, 7 mil 368.1 millones de pesos corresponderían al sostenimiento de actividades ordinarias, rubro que ha sido objeto de debate por quienes proponen limitar el financiamiento a los periodos de campaña.
Además, se incluyen 221 millones de pesos para actividades específicas, 147.3 millones para franquicia postal, 693.4 millones para franquicia telegráfica y otros 221 millones para el fortalecimiento del liderazgo político de las mujeres.

Noticia Destacada
Denuncian en Campeche encuestas pagadas para posicionar políticos rumbo a elecciones 2027
Morena recibiría el mayor financiamiento histórico
Con base en los resultados de la elección de 2024, Morena se perfila para recibir más de dos mil 600 millones de pesos, el monto más alto otorgado a un partido político en la historia de México.
Le seguirían el PAN con mil 297 millones 873 mil 517 pesos; el PRI con 982 millones 462 mil 839 pesos; Movimiento Ciudadano con 969 millones 301 mil 220 pesos; el PVEM con 832 millones 101 mil 904 pesos; y el PT con 670 millones 613 mil 764 pesos.
Montos adicionales por franquicias
Durante el primer semestre de 2026, los partidos recibirán 73.6 millones de pesos por franquicia postal (12.8 millones por partido) y 346.7 millones por franquicia telegráfica (57.7 millones por partido).
La comisión prevé reservar estos montos para su distribución en el segundo semestre del año.
IO