Yucatán

Ciudadanos esperan que autoridades cumplan sus promesas

La buena relación que parece haber entre los tres órdenes de gobierno hace abrigar esperanzas a los ciudadanos, en el sentido de que las autoridades federales, estatales y municipales lograrán todo lo que se han propuesto, dijo ayer el Arzobispo de Yucatán, Monseñor Gustavo Rodríguez Vega.

Al dedicar el desayuno de Navidad y Año Nuevo que la Arquidiócesis de Yucatán ofrece cada año a los representantes de los medios, el Arzobispo también externó su beneplácito por el incremento extraordinario al salario mínimo.

Inició así:

-Buenos días a todos los que no he saludado. Este es un encuentro para un servidor muy gozoso, es la oportunidad de reunirnos con ustedes básicamente para convivir, básicamente para agradecer, como ha dicho el padre Jorge (Martínez Ruz, vocero de la Arquidiócesis), todo el buen servicio, todo el buen apoyo que hacen a nuestra obra religiosa, porque hay un excelente seguimiento, una excelente cobertura, pero es bueno todo su trabajo en general, independientemente de otro tipo de coberturas, de otros ambientes, de otros espacios, porque son importantes y son valiosos para la comunidad.

Ayer celebrábamos el 477 aniversario de la ciudad de Mérida, una ciudad que es muy pujante, muy reconocida a nivel nacional e internacional, que tiene vocación para el turismo, pero también para venir a habitar por acá. ¿Qué nos espera para el futuro? Quién sabe, hay que estar muy atentos y eso va a tener también repercusión en todo el Estado, las cosas van a cambiar, tenemos que estar muy atentos a las novedades. Viene ya un segundo Periférico que ya va siendo urgente por todo el crecimiento de la ciudad. Son necesidades que se van presentando ante el desarrollo.

Y nosotros como Iglesia, pues también cómo le vamos a hacer para responder a ese crecimiento tan grande, tan acelerado de población, si las vocaciones no crecen en la misma proporcionalidad. Es una gran preocupación, pero Dios proveerá. Estamos atentos para que Dios provea y pidiendo para que vaya creciendo el número de vocaciones sacerdotales.

Anfitriones del VII Congreso Eucarístico Nacional

Ya saben que para nosotros la noticia más importante en este año 2019 vendrá en septiembre, del 18 al 22, cuando tengamos, Dios mediante, el VII Congreso Eucarístico Nacional. Vamos a ser anfitriones, esto nos preocupa y nos ocupa, nos viene ocupando desde hace algunos meses la preparación. Sabemos que mucha gente estaría dispuesta a venir para acá, porque aparte del gusto de participar en el congreso está el gusto de visitar Yucatán. Seguramente habrá gente que venga unos días antes o que se quede unos días más, después o antes del Congreso, pero tampoco tenemos espacios tan multitudinarios que nos garanticen el poder tener la celebración en forma adecuada. Hemos solicitado el auditorio del Siglo XXI y ahí tenemos capacidad para unas 10 mil personas. Yo creo que más que la cantidad lo que va a importar es la representatividad de la Iglesia Católica de México, porque vendrán grupos selectos de cada diócesis. Es decir: cada Obispo tendrá la selección de la gente que vendrá representando a su diócesis. Por eso es un grupo de calidad.

Por otra parte, el Congreso no es nada más lo que se realiza en estos días, sino todo lo que sucede en cada diócesis, en cada provincia eclesiástica, y congresos locales que vienen a culminar acá en el gran Congreso Nacional y, después, los congresos nacionales van a concluir en un gran Congreso Internacional que va a ser en el año 2020 en Budapest.

Dios mediante, el Arzobispo Cardenal de Budapest estaría participando aquí en Mérida, porque vendrá a hacer la invitación para su Congreso Internacional.

Vocaciones, principal preocupación

Entonces ese será nuestro principal evento y nuestra principal preocupación, las vocaciones para atender el crecimiento acelerado de población principalmente de esta ciudad, mientras no deja de hacer falta también en el interior.

Ayer todavía la Iglesia considera la fiesta de Navidad en el Oriente, es la Epifanía la de los Santos Reyes. Hubo una gran fiesta en Tizimín que todavía continúa, allá estuvimos, y es una fiesta singular, única en el mundo. No creo que haya tanta devoción por los reyes en otro lugar como lo hay en Tizimín, como lo hay en Yucatán. Que tengan muy buen provecho y que sigan pasando felices días de Navidad.

Presentan la imagen

En esta parte, el padre Jorge Martínez Ruz presentó por primera vez la imagen que tendrá el VII Congreso Eucarístico Nacional Yucatán 2019 que, según explicó, fue idea de Monseñor Pedro Mena Díaz y que tiene por lema: Un pueblo que va a caminar y que sabe que el camino es largo, necesita alimento.

Dijo que el sitio oficial para ir viendo la información de este evento cuyos preparativos empezaron hace un año, es cen2019.org.mx, donde está también la oración oficial para pedir por los frutos de este Congreso.

Obra de caridad: el cuidado del agua

El Arzobispo comentó que esperan 10 mil personas, porque es una cantidad que pueden manejar, que pueden atender.

-Si moviéramos aquí las cosas pudiéramos reunir 10 mil personas, pero la cosa es que sea representativa de toda la nación. Y otra cosa que ya comenté ayer en las homilías: de cada congreso emana una obra de caridad de la Iglesia que es anfitriona, pero también propuesta para las demás Iglesias. Y nosotros pensamos en una obra de caridad quizá no tan tangible como construir un asilo, como levantar un templo en un barrio pobre. Pensamos en la obra de caridad del cuidado del agua y de la naturaleza en general… porque pensamos que esto del cuidado del agua es un bien para todos, es una obra de caridad para todos. Si yo cuido el agua también será una obra de caridad con las futuras generaciones. Por eso esa será la principal obra de caridad que vamos a promover. Otra cosa será que tengamos algún excedente con las cuotas de cooperación, de recuperación, y podamos ayudar a la construcción de una de las capillas que están pendientes por ahí en algún barrio, pero lo otro lo vamos a asegurar al promover la cultura del cuidado del agua y el respeto a la naturaleza.

30 obispos inscritos

Luego agregó:

-Todos los obispos están invitados y ahorita están apuntados alrededor de 30. El que debe venir es el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano. A veces la misma prensa, la gente en general, le da un lugar superior al Obispo Primado de México, cuando para nosotros el que va un poquito llevando las cosas, conduciéndonos, es el presidente de la Conferencia Episcopal, que en ese caso fue elegido en noviembre para tres años. El Arzobispo de Monterrey, don Rogelio Cabrera, y él, Dios mediante, aquí estará, lo mismo que el Nuncio Apostólico. Y ya veremos si vienen otros cardenales como el Primado de México.

(Roberto López Méndez)