Yucatán

Terminal ADO Mérida Centro Histórico, un orgullo

Desde el pasado 15 de octubre la nueva Terminal ADO Mérida Centro Histórico da servicio a miles de pasajeros que viajan no sólo a los municipios de interior del estado, sino a otros estados del golfo o del centro del país. El inmueble conjuga lo moderno y la tecnología de punta con el estilo colonial propio de primer cuadro de la ciudad y con un pleno compromiso de cuidado al medio ambiente.

Esta nueva terminal está ubicada en la calle 69 entre 70 y 68 y sustituye a lo que antes fue la Terminal de Autobuses Mérida (TAME). En la nueva terminal se mezclan hoy los servicios que daba TAME y la hoy desaparecida Central de Autobuses Mérida (CAME) y en promedio atiende a 465 mil pasajeros al mes y en temporada alta esa cifra podrá elevarse hasta en un 25 por ciento.

La nueva terminal empezó a operar el pasado 15 de octubre pero se inaugurará formalmente el próximo 12 de noviembre, según informó ayer Eduardo Córdova Balbuena, gerente general de la Región Peninsular de Mobility ADO, quien habló con POR ESTO! sobre la nueva terminal y sus características.

De entrada, comentó que no fue un proyecto sencillo pues al tratarse del Centro Histórico de Mérida los permisos tardaron 6 años pues se hicieron gestiones ante el INAH, autoridades municipales y estatales.

“Iniciamos hace 6 años el proceso y con una confianza de inversión por parte de nuestros socios que se mantuvo y hace año y medio obtuvimos los permisos e iniciamos con la construcción de la terminal”, expuso.

Destacó que una vez concluida, la nueva terminal es muy especial porque al estar en el centro de Mérida se hizo con un profundo respecto al medio ambiente y una fusión de la modernidad con el carácter colonial.

Dijo que se puso especial atención en el tema del cuidado al medio ambiente y una vez que se lograron los permisos con el INAH, se decidió mantener un área verde importante.

Todo el inmueble ocupa un área de 11 mil metros cuadrados, de los cuales 2 mil 296 corresponden a áreas verdes en las que se colocaron una gran cantidad de plantas y se trasplantaron 77 árboles, jóvenes y adultos, y los hay hasta de 10 y 20 años, todos ellos endémicos e incluso se lograron los permisos para tener de las palmas cucas que son una especie protegida.

Destacó que además de haber establecido un pequeño pulmón verde dentro del Centro Histórico se tuvo siempre la filosofía de un profundo respeto hacia el medio ambiente, por lo que se colocó uno de los sistemas más modernos para el tratamiento de aguas residuales, el cual cumple con todas las normas.

Córdova Balbuena dijo que acorde con el estilo de arquitectura moderna el edificio cuenta con doble altura, lo que genera un mayor aprovechamiento de la luz del día y además usa iluminación led, todo pensado para que el confort sea con los más altos estándares de calidad, pero respetando el medio ambiente.

“Pero también quisimos fusionar la historia y el carácter de la arquitectura; cumplimos con rescatar las fachadas del perímetro, son 13 fachadas que intervenimos en todo el perímetro y que le dan un carácter muy especial de casas coloniales”, expuso.

Con lo anterior, dijo, se explica el nuevo nombre de la terminal pues por su carácter de fusionar modernidad e historia, se le impuso el nombre de Terminal ADO Mérida Centro Histórico.

“Es la primera con este nombre y haciéndose énfasis en el lugar que nos encontramos, porque al final del día buscamos que quienes nos visitan entiendan que llegaron al centro histórico que es la puerta de entrada a la tradición, la gastronomía, la cultura y la calidez de Mérida, y a la cultura maya”, expuso.

Un total de 5 mil metros cuadrados de la construcción son ocupados por las taquillas, además que habrá un video-wall con información de interés para los viajeros, 17 locales comerciales, atención no sólo para los viajeros sino para los que estén caminando que podrán tener diferentes servicios.

Se construyeron 4 salas, lo que dijo es una novedad. Las salas son: de intermedio, primera clase, y ambas se juntan con una cafetería; la sala platino y la sala de llegadas, todas con altos estándares de calidad, tanto así que, por ejemplo, los sillones de primera clase son sillas con diseño que se trajo de Dubái y todas las salas están climatizadas y cuentan también con wifi.

La terminal posee 22 andenes, 4 para llegadas y los demás de salida en el orden de servicios de lujo, primera clase e intermedio.

“Hoy día, con la fusión, esta terminal recibe 465 mil pasajeros mensuales, del interior del estado, de una importante cantidad de otros estados que llegan a Mérida y de otros países, porque es importante mencionar que en la Ruta Maya vienen muchos viajeros que vienen a continuar con su destino y muchos que llegan en líneas aéreas de acá salen a los diferentes pueblos mágicos o zonas arqueológicas”, expresó.

El directivo de Mobility ADO dijo que se privilegió el confort y aunque todavía se dan los últimos detalles al inmueble prácticamente está operando de lleno. Se espera que en 6 meses funciones ya al cien por ciento.

Además, dijo que en la primera planta del edificio se colocaron modernas oficinas para 120 empleados de la empresa, y destacó la modernidad que prevalece pues la tecnología y todo lo que se usó es la misma que la que se tiene en las oficinas de la empresa en Europa.

En el segundo piso se colocaron además 5 salas grandes para capacitación para conductores y empleados.

Esta terminal da servicio a los municipios de interior del estado, a otros estados del golfo y del centro del país, y los principales destinos son el Caribe, Playa del Carmen, Campeche, Tabasco, Veracruz, y en temporada alta otros destinos del centro de México, como Puebla, Oaxaca o Ciudad de México.

(David Rico)