Yucatán

Ambiente estable con bajo potencial de lluvia

PROGRESO, Yucatán, 23 de noviembre.- Durante el fin de semana, una circulación anticiclónica favorecerá ambiente estable con bajo potencial de lluvia sobre la mayor parte del País.

A partir del martes, inestabilidad superior, un vórtice de núcleo frío, un nuevo frente frío y un fuerte pulso de la corriente en chorro, provocarán potencial de lluvias muy fuertes a intensas.

Marcado descenso de temperatura y rachas fuertes de viento sobre entidades del Noroeste y Norte de México, así como potencial para la caída de nieve o aguanieve en sierras de Baja California, Chihuahua y Durango.

El frente frío No. 17 se extiende sobre el Noroeste del Golfo de México y Norte de Veracruz, provocará potencial de chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el Noreste y Oriente del territorio nacional.

La masa de aire asociada ocasionará viento de componente Norte con rachas superiores a 50 km/h a lo largo del litoral de Tamaulipas y Veracruz, así como un ligero descenso de temperatura sobre los estados del Norte y Noreste de la República.

La onda tropical No. 54 recorrerá el Occidente del País, en interacción con los desprendimientos nubosos de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), originará potencial de chubascos y lluvias puntuales fuertes sobre el Occidente y Sur de México.

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, favorecerá ambiente estable con bajo potencial de lluvias sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado) 43en Nuevo León, Jalisco, Colima y Quintana Roo.

Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Guanajuato, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Campeche y Yucatán.

Viento de componente Norte con rachas superiores a 50 km/h: Costas de Tamaulipas y Veracruz, extendiéndose hacia el Istmo y Golfo de Tehuantepec durante la madrugada del domingo.

El frente frío No. 17 se extenderá sobre el Golfo de México, mientras que la masa de aire asociada tenderá a modificar sus características térmicas en el transcurso del día, dejando de afectar al país.

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, favorecerá un ambiente estable con bajo potencial de lluvias sobre la mayor parte del territorio nacional.

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Jalisco, Colima, Guerrero, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche. Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Hidalgo, Morelos, Yucatán y Quintana Roo.

A partir del martes un anticiclón en niveles medios y altos de la atmósfera, dominará sobre la vertiente del Golfo de México, ocasionando escaso potencial de lluvias y ambiente cálido sobre el Centro, Oriente y Sureste de la República.

Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo. Vientos con rachas mayores a 90 km/h: Zonas de Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.

Viento con rachas mayores a 70 km/h: Zonas de Baja California Norte, Baja California Sur, Coahuila, y Zacatecas y con viento con rachas mayores a 50 km/h: Zonas de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Baja California Sur, Coahuila, Durango, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas.

Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Nayarit, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo

Aviso a los marinos

A los navegantes de embarcaciones de ribera y de menor calado se les exhorta a estar pendientes del reporte meteorológico, debido a que estamos en temporada de frentes fríos.

(Julio Jiménez Mendoza)