Yucatán

Recorrido conmemorativo Gran Razzia de los 41

Conrado Roche Reyes

Para rememorar la primera –y hasta hoy inconstitucional medida coercitiva llamada razzia– detención masiva de esta índole allá en los años del porfiriato, es decir , la llamada Gran Razzia de los 41, una fiesta gay en la Ciudad de México en la que se encontraba nada menos que el yerno de don Porfirio, “el charro de charros”, el rico hacendado morelense don Ignacio de la Torre y Mier, quien fue sacado por la policía para evitar el escándalo, de allí que faltaba uno, que sería el 42, ya que era fiesta de parejas, vestido de “manola”, la comunidad LGBTTT organizó un recorrido por las primeras discos gay de Mérida, encabezada por su reina Catalina de Córdoba, Reina de la Pluralidad sexual 2019-2020. Ya que dese el 22 de febrero de 2019 se instaló el Consejo Municipal contra discriminación de la diversidad sexual 2018-2021, que apoyó esta actividad ciudadana por la no discriminación, trabajando con una política de puertas abiertas.

Dio el banderazo de salida al recorrido a bordo de la “Gua Gua” el secretario técnico de esta agrupación Lic. José Luis Martínez Semerena, quien señala la importancia de la acción ciudadana para evitar acciones de exclusión y discriminación, como el racismo, el sexismo, la homofobia, la intolerancia política y el fundamentalismo religioso.

Cabe destacar que en la llamada Gran Razzia de los 41, éstos fueron obligados a barrer las calles de la Ciudad de México, para su propio escarnio, con sus ropas femeninas. ¡Pero esto sucedió hace mucho más de cien años! y aún seguimos, aunque bastante se ha avanzado, con demasiados prejuicios y odio hacia esta comunidad de seres humanos de carne y hueso, con alma y espíritu creados por quien nos creó a usted y a mí, amigo lector.

Como una especie de recordatorio, describiremos las primeras discos gay de Mérida, que fueron las iniciadoras de esta lucha y que sufrieron represión.

Disco “Charros”, primera disco gay no clandestina en Mérida, fue en 1986. Fue clausurada por alterar la paz pública, fue detenido el encargado y muchas personas “de costumbres raras” (me gustaría que alguien me explique cómo es una costumbre rara) (Diario de Yucatán). Disco “Vitrales”, clausurada en 1991. Disco “Kabukis”, que hizo historia en Mérida, funcionó 10 años. Clausurada en 1991. Disco “Cholos”, famosa por el espectáculo de “Los Faunos”. La Sra. Ma. Jesús Herrera dijo que es un foco de contaminación moral y física, son agentes de contagio. Van jovencitos que avergüenzan a la sociedad y las autoridades lo permiten (Diario de Yucatán). France Disco. Espectáculos deslumbrantes. Bar Gay “El Portón”. Clausurado por una razzia desalojando a personas de costumbres raras (Diario de Yucatán 1986). Sindicato de Henequeneros, fue muchas veces lugar de certámenes de belleza travesti, cuando todavía vestirse de mujer era objeto de detención y escarnio policiaco. Discoteca 501. En 2013, con todo y la ley contra la discriminación, se efectuó una razzia llevándose detenidas a 54 personas, entre meseros y clientes. Las asociaciones de derechos civiles presentaron una demanda contra la policía ante la Conapred (Milenio).

La cárcel pública de la avenida Reforma fue el lugar donde eran recluidos los homosexuales y personas por “parecer homosexuales”. La policía llevaba a cabo las famosas razzias de homosexuales en los parques del centro histórico, en los concursos de belleza travesti, así como en las fiestas privadas de grupos de amigos gays. La policía homofóbica, desde las administraciones municipales del PRI y después del PAN, hacían razzias de homosexuales generando mucho sufrimiento no sólo a los detenidos, sino también a sus familias.