Síguenos

Última hora

Sector hotelero de Quintana Roo se prepara para temporada baja; ¿qué planes hay?

Yucatán

Equinos de ranchos yucatecos conquistan campeonatos

Equinos de diversas ganaderías y ranchos yucatecos resultaron campeones en el certamen que organizó la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro en el marco de la Feria Yucatán X´Matkuil 2019, que llamó mucho la atención de los visitantes por la calidad de los animales.

El juez Jorge Plascencia Botello, de Guadalajara, Jalisco, se encargó de calificar nueve razas, pero no todas tuvieron campeonatos; entre ellas estuvieron de la raza árabe, española, appaloosa, pinto, azteca, warlander y coafrisian.

Los organizadores informaron que los caballos se juzgan por grupos llamados añeros, de un mes a doce meses; los tresañeros, de tres años; y los adultos de más de tres años, tanto en hembras como en machos. Los animales entran a pista con un manejador y deben dar una vuelta con un trote que permita mostrar su soltura y cadencia.

Un caballo se prepara para un campeonato desde que nace, pero es a los tres meses cuando ya puede entrar a una pista; hay quienes se pasan un año preparando a un animal de tres años y a los adultos se les pone más o menos un mes con un manejador, al cual deben adaptarse para mostrar su carácter.

En las pistas ha habido desde caballos con algunos meses de nacidos hasta los nueve u once años de edad. Son bestias que pueden llegar a vivir hasta 30 años con los cuidados y la alimentación adecuados. En el Reino Unido tienen la costumbre de comer su carne y aquí en Yucatán hasta hace algunos años podías comprar un filete de jamelgo.

En la raza árabe el campeonato de hembras lo obtuvo Rapto, de 35 meses, propiedad de Pedro Couoh Suaste, de Tizimín; en machos, el campeonato se lo llevo Thor, de Fernando Ponce García, de la hacienda Kancabchén.

Por la raza española la campeona hembra fue Jarocha, de siete meses, de Francisco Barrales, del rancho Casta Fina; y en machos, Manzanillo fue el triunfador de Alberto Estrada Andrade, del rancho “Las Isabelas”. La raza coafrisian tuvo como campeón a Sadam, un tresañero de Manuel Navarrete; por las hembras ganó Tequila, una yegua de 60 meses de Alejandro Núñez, del rancho “Achach”.

En appaloosa el campeón macho resultó ser “Merengue”, de seis meses, de Fernando Ponce; y de hembras fue “Aitana” de 96 meses, de Miguel Rodríguez; también tuvieron premio Junior, de 18 meses, de Ponce; y Apache, de 96 meses de Jesús Pérez.

Por la raza pinto el macho campeón fue Alazán de cinco meses, de Lorenzo Loría; y en hembras la ganadora fue Bella, de 20 meses, de Gabriel González; en la raza azteca la ganadora fue Mila, de 27 meses, propiedad de Antonio Jiménez, del rancho “Las Margaritas”; y en machos triunfó “Carboncito Tapatío”, de 60 meses.

El juzgamiento inició a las diez de la mañana y concluyó alrededor de las seis de la tarde.

Por cierto, en el área ganadera hicieron algunos cambios con la colocación de las jaulas de los equinos, a fin de que la gente los aprecie más de cerca. En tanto, los criadores de bovinos ayer continuaron con las ventas que corresponden al programa de fortalecimiento genético.

X´Matkuil tuvo una jornada intensa de gente y los que han tenido buenas jornadas de fin de semana son los restauranteros con enormes filas de personas en prácticamente todos los negocios. Carlos Cárdenas Cáceres, presidente del Comité de Ferias de la Canirac, dijo que la gente ha estado yendo en gran medida el fin de semana a la feria.

Venimos saliendo de El Buen Fin, que fue el mejor que hemos tenido en la feria, pero tenemos una gran capacidad, podemos atender a 400 mil comensales por turno y estamos cumpliendo con las expectativas.

“Estamos ansiosos por el cierre de la feria, la última semana se caracteriza porque hasta entre semana viene gente, consume, se divierte, pasea, y aquí damos promociones, precios atractivos, hay variedad con 41 restaurantes”, dijo.

Comentó que los primeros días, por la lluvia, iniciaron un poco bajos, luego hubo El Buen Fin y este fin de semana estuvo lleno, aún no hay datos de ventas, pero estimó que todo ha sido muy bueno.

También ayer en la feria la asociación de criadores de conejos tuvo buenas ventas en su estand, porque antes de las cuatro de la tarde se le terminaron las hamburguesas de conejo y una empresa que fabrica cochinita y la vende en bolsas para llevar y preparar en casa, regaló tacos de lechón al horno pero en relleno negro. Hubo una fila constante para probar los tacos.

Hoy la feria entra en su recta final, pues concluye el próximo domingo, más bien el lunes 2 porque acaba en las primeras horas de ese día, ya que cierran a las dos de la mañana. Los subastadores y las empresas en general darán ofertas y promociones en estos días, ya que una vez que se cierren las puertas no se permitirá la entrada de nadie. Desde hace años se acabó la subasta del día después.

(Rafael Gómez Chi)

Siguiente noticia

Comuna espera incrementar 12% en participaciones e incentivos