Yucatán

Propondrán ejidatarios utilizar vías antiguas para el Tren Maya

COLONIA YUCATAN, Tizimín, Yuc., 8 de diciembre.-Ejidatarios de más de 80 pueblos de esta región propondrán al Gobierno Federal que se utilicen las vías férreas antiguas, beneficiando a más familias que viven en la marginación y carentes de servicios de primera necesidad.

En un documento dirigido al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y con copia a todas las instancias involucradas en el proyecto, como es el caso de Fonatur, Segob, INPI, Semarnat, Sedatu, SEP, Sebien, SS, Sader, Cultur, Sectur, Sener, entre otras; así como al Gobernador Mauricio Vila Dosal y alcaldes de Mérida, Cacalchén, Tekantó, Izamal, Dzitás, Tunkás, Espita, Calotmul y Tizimín, además de Benito Juárez, en Quintana Roo, afirmaron lo anterior.

Los involucrados en este proyecto revelaron al POR ESTO! que la ruta fijada por el Gobierno Federal es de Mérida a Izamal, Chichén Itzá y Valladolid, pero de ahí harían una apertura de una vía nueva hacia Cobá, (zona arqueológica), Tulum, Playa del Carmen, Puerto Morelos y Cancún.

Esto significa que gastarían millones de pesos en este proyecto porque tendrían que comprar más tierras, pero además únicamente se beneficiarían los pueblos de Izamal, Chichén Itzá y Valladolid, es decir, con no más de 50 comunidades, además de que invertirían en aproximadamente 162 kilómetros de vías férreas hasta Valladolid, más otros 102 hasta Tulum y de ahí a Cancún 132 más.

Sin embargo, en caso de que el gobierno acepte la propuesta de los 86 comisariados ejidales y 86 municipales, serían 86 las comunidades que mejorarían su economía en Tizimín a través del turismo y saldrían del “bache” en el que se encuentran sumidos, es decir, con carencia de muchos servicios de primera necesidad como la educación, atención médica y falta de empleo, entre muchas más.

Pero también sólo invertirían en 159 kilómetros de vías férreas de Tizimín a Cancún, porque de Mérida a Tizimín ya hay, pero si alguien quiere viajar de Mérida a Cancún se ahorraría mucho tiempo, más que por la ruta que se anuncia oficialmente porque el que quiera llegar más a prisa, por ejemplo, al Aeropuerto Internacional de Cancún, primero tendrá que viajar hasta Tulum, Playa del Carmen y después a su destino, Cancún.

En este sentido, Roberto Ventura García, en representación de la comisaria de Colonia Yucatán, asistió a la primera reunión informativa de consulta y refirió también sobre la necesidad de información más completa acerca del probable daño al medio ambiente.

“Todos los que estamos en representación de nuestros pueblos no somos expertos en materia de vías, por lo que quisiéramos solicitar que se pida información más profesional a las universidades de México y si es posible a otros países desarrollados, porque nosotros no sabemos el impacto ambiental que podría tener este proyecto del Tren Maya, aunque digan que ya lo hicieron y que no hay afectaciones, necesitamos información real, aunque esto no quiere decir que no estemos de acuerdo porque por supuesto que nos beneficiará a todos, definitivamente”, dijo en entrevista para el POR ESTO!

Asimismo, se pretende que los jóvenes concienticen sobre el propósito de este plan de trabajo del Gobierno Federal en beneficio de los pueblos indígenas.

“También queremos que busquen un método para informarle a los jóvenes que el crecimiento económico debe de ir de la mano del crecimiento moral, de principios, y crear un mecanismo de tal forma de que se ayude, por los problemas que hay en otros estados, toda vez que Yucatán es la única Entidad que les puede brindar la paz que requieren”, concluyó Roberto Ventura.

Cabe señalar que la próxima reunión es a mediados de este mes en Chichimilá, por lo que los ejidatarios confían en que atenderán y analizarán su propuesta, por el bien de los más pobres.

(Texto y foto: José Luis Díaz Pérez)