Síguenos

Última hora

Arrestan a un hombre por robar cables de una primaria en Mérida

Yucatán

Reportan más de 700 percances viales en la va del año

VALLADOLID, Yucatán, 14 de diciembre.- Durante este 2019, la “Sultana del Oriente” se ha situado bajo los reflectores estatales debido a la alta tasa de muertes derivadas, principalmente, de suicidios y accidentes, pero también por el elevado número de vallisoletanos asesinados en polos turísticos del Estado de Quintana Roo.

En lo que respecta a accidentes de tránsito, la dirección de Policía reportó 767 durante todo el año por diferentes circunstancias, la más común es la falta de precaución.

En lo que se refiere al suicidio, es muy probable que este sea uno de los municipios donde hubo más casos. Se contabilizaron un total 24 pérdidas, y alrededor de la mitad de ellas se registraron en la cabecera municipal, por lo que es reconocida como un foco rojo.

Aunque la prevalencia en el patrón de suicidios en el oriente no se ha determinado oficialmente, se percibe que problemas sentimentales derivados de la pareja, asi como problemas económicos, estarían detonando los casos. Sin embargo, lo realmente preocupante es que la estadística municipal marca 24 suicidios en lo que va del año, cuando en diciembre de 2018, se habían contabilizado únicamente 9 casos.

Como se recordará, Valladolid llamó la atención a nivel estatal luego de que en el mes de octubre se registraran reportes de suicidios ocurridos con escasos días de diferencia en al menos cinco ocasiones, por lo que instancias de salud recalcaron la importancia de que la ciudadanía reporte casos de ideación suicida en cuanto sea detectada.

Cabe resaltar que, en contadas excepciones, la adicción es un problema detonante, aunque es más bien la depresión o los problemas económicos los que orillan al suicidio. De igual forma, se menciona que la mayoría de los casos de suicidio se dieron en hombres de edad media, además de que las personas solteras o en unión libre son más propensos a culminar su vida.

Los métodos de consumación usuales en hombres y mujeres son: el ahorcamiento en primer lugar, con un 90 % de las muertes; y como segunda vía se detectó la intoxicación por medicamentos.

Por otro lado, se indica que, en total, han sido contabilizados 150 intentos de suicidio, sin contar los casos detectados en las comisarías vallisoletanas y municipios aledaños.

Según una fuente médica, durante el pasado mes de octubre se tuvo un mayor repunte, ya que se presentaron 31 intentos y varios de ellos aún se encuentran bajo tratamiento por tratarse de reincidentes, es decir, personas que han intentado acabar con su vida en dos o tres ocasiones.

En contraparte, el 2019 cierra también con otra lamentable cifra en lo referente a asesinatos, ya que en total son 18 vallisoletanos los que han sido ejecutados en Quintana Roo, la mayoría era gente que solo estaba ahí para trabajar de manera honrada.

Entre los casos más sonados, se encuentra el de los hermanos A. F. C. K. y L. M. C. A., con domicilio en la colonia San Francisco. El primero apareció descuartizado y el otro a pocas calles del domicilio en donde rentaba, en la ciudad de Cancún.

También destacan los fallecimientos de José L. P. Uc y R. N. D., víctimas de una balacera en Playa del Carmen. Ubicado en la misma ciudad, se recuerda el deceso de C. C. D., taxista, que pereció como una más de las víctimas de la delincuencia.

La incesante ola de violencia que azota a Quintana Roo ha generado gran desconcierto y tristeza entre la población yucateca y cada vez, por temor, es menor el porcentaje de vallisoletanos que acuden a buscar trabajo.

Los sitios en donde se han producido los 18 asesinatos se ubican en el “triángulo de la muerte” conformado por Cancún, Playa del Carmen y Tulum, siendo que el ochenta por ciento de los asesinatos se registraron en el primer destino turístico.

(POR ESTO! / Corresponsalías)

Siguiente noticia

Conductora pestañea y se sale de la carretera