Síguenos

Última hora

Sicarios ejecutan a dos hombres en un Oxxo de Ciudad del Carmen

Yucatán

Demandan sanciones más severas para contaminadores del agua

Aplicar de manera efectiva sanciones más severas a quienes contaminen el agua, retirar concesiones, así como destinar mayores inversiones para el establecimiento de plantas de tratamiento y acciones de saneamiento, son propuestas coincidentes que se han recibido de la sociedad en su conjunto durante los 32 foros organizados en el país por la Cámara de Diputados para la elaboración de una nueva Ley General de Aguas Nacionales.

El foro número 32, de los 36 programados, tuvo lugar ayer en esta ciudad en la sede local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y estuvo encabezada por el presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, Feliciano Flores Anguiano.

Explicó que la actual Ley General de Aguas Nacionales data de 1992, es decir, tiene ya 27 años y, en ese tiempo, no era la población que ahora tenemos ni tampoco los problemas de contaminación y escasez de agua que cada día se hace más enmarcado en el país y, por ello, se hace necesaria la revisión del documento para elaborar uno nuevo.

Aportaciones de la sociedad

Añadió que precisamente se organizaron foros para que organismos, académicos, funcionarios y sociedad en general aporten ideas y manifiesten sus necesidades y que no sean nada más los diputados quienes propongan, sino que el objetivo es que se obtenga información de los principales actores del tema del agua.

Indicó que los foros se han llevado a cabo Estado por Estado, con un evento como mínimo, aunque en otros se ha hecho más de uno a petición de la sociedad, por la geografía de la Entidad y por su vocación específica.

–La información que aquí se recaba es para pasarla a un equipo de abogados y técnicos que se encargarán de procesarla y elaborar el proyecto de iniciativa para presentarla el 26 de febrero en un gran foro nacional, al que estará invitado el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acotó.

Planteamientos

El legislador por el Estado de Michoacán señaló que, entre los principales planteamientos hechos en los 32 foros, se encuentran:

–Que no se aplica la ley vigente; que debe haber sanciones para la misma autoridad que no aplica la legislación; que se dan excesivas concesiones sin medir el daño que se le hace a las cuencas hidrológicas al no alcanzar recargarse; la gran contaminación que existe; que no se sanciona a los que ensucian el agua y que las sanciones son de pago y no tiene caso, ya que basta pagar la multa y vuelven a contaminar.

–Que es mejor cancelar concesiones a quien no respete o sanee el agua; que debe haber una policía o fiscalía hidráulica para que ayude a la Conagua; más presupuesto a la dependencia para que puedan invertir en atender problemas de agua potable, drenaje, plantas de tratamiento, sistemas de riego, etc.

Contaminación de cenotes

Flores Anguiano apuntó que se debe racionalizar el agua y asegurar el agua para todo ser humano, ya que aparte del interés de la Cámara de Diputados por crear una nueva ley hay un mandato constitucional, en el 4o., que establece el derecho humano al agua, porque todo mexicano tiene derecho a tener agua limpia, suficiente, las 24 horas, para mínimamente cubrir sus necesidades básicas y vitales.

En el caso de Yucatán, añadió que los planteamientos principales han sido sobre la contaminación de los cenotes; respeto al derecho que tienen los pueblos originarios y atender problemas de las poblaciones en cuestiones de agua potable, drenaje y saneamiento para evitar más contaminación.

Después del acto inaugural se organizaron mesas de trabajo con las siguientes temáticas: “Legislación y gobernanza del agua por cuencas y acuíferos”, “Derecho al agua y medio ambiente” e “Instrumentos para la conservación y uso eficiente del agua”.

(Rafael Mis Cobá)

Siguiente noticia

Hoy, 'Pasarela Internacional por la Paz” en el Gran Museo del Mundo Maya