Pilar Faller Menéndez
El reconocimiento al valor que tienen los migrantes
“Todos los migrantes tienen derecho a igual protección de todos sus derechos humanos. En este Día Internacional, insto a los líderes y a las personas de todo el mundo a que den vida al Pacto Mundial, para que la migración funcione para todos”.
Antonio Guterres, Secretario
General de las Naciones Unidas.
Cada día de conmemoración tiene como objetivo recordar asuntos o profesiones que no deben olvidarse, son un tributo y reconocimiento, en este caso, a quienes a lo largo de la historia de la humanidad han optado valientemente superar las adversidades para ir en pos de una vida mejor.
Son la globalización y los avances en las comunicaciones así como el transporte los que han incrementado, en gran medida, el número de personas que tienen el deseo así como la capacidad de mudarse a otros lugares, ya que esta nueva era ha creado tanto retos como oportunidades para sociedades en todo el mundo. También ha subrayado el vínculo que existe entre la migración y el desarrollo, y las oportunidades que ofrece para una mejora de las condiciones tanto económicas como sociales ya sea en el lugar de origen, como al destino al que se dirigen.
No cabe duda alguna que la migración atrae en la actualidad cada vez mayor atención. En ésta, se mezclan factores tanto de incertidumbre como de urgencia y complejidad, así como los retos y dificultades que implica la migración internacional, los cuales requieren de una mayor cooperación, así como de una acción colectiva. Las Naciones Unidas juegan un rol importante y activo en este tema, con el fin de crear más diálogos e interacciones entre los países y las regiones para impulsar el intercambio de experiencias y las urgentes oportunidades de colaboración.
Es sabido por muchos que son diversas las razones que llevan a las personas a tomar la opción de dejar su lugar de residencia con el fin de poder establecerse en otro país o región. Según la Organización de la Naciones Unidas, las razones más recurrentes son las crisis políticas y sociales que viven estas personas que tienen el deseo de poder superar las carencias que tienen, la inseguridad y los conflictos que viven, buscando mejorar su calidad de vida y la de sus familias, tomando los riesgos que esto implica, ya sea de una forma legal o ilegal.
Por todo lo anterior, el 4 de diciembre del año 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas, ante el aumento de este fenómeno internacional, proclamó el Día Internacional del Migrante. Razón por la cual, los Estados Miembros de la ONU y las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, conmemoran este día con la difusión de información sobre derechos humanos y libertades fundamentales de los migrantes, aunque por el resultado de las experiencias que viven, deben de tomarse nuevas medidas con el fin de protegerlos.
Existe una Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que se ocupa de los migrantes, así como las cuestiones relacionadas con la migración, las cuales fungen como mediadores con los Estados pertinentes, a aquellos migrantes que necesitan servicios de migración en el plano internacional.
El gobierno de México, a través de la Coordinación de Asuntos Internacionales, ha puesto a disposición diversos programas y servicios a fin de proporcionar asistencia, apoyo y orientación sin importar la condición migratoria de las personas.
En nuestro país, este tema resulta complejo por la diversidad de la migración, ya que ésta, puede ser de origen, tránsito, destino o retorno. La OIM, informó algo que muchos mexicanos ya sabemos: el corredor migratorio México-Estados Unidos es el más transitado del mundo, ya que Estados Unidos resulta el principal destino de la migración mundial actualmente, a pesar de las nuevas políticas que ha impuesto su actual presidente, Donald Trump.
Nuestra Constitución, en su primer artículo, reconoce de manera amplia y sin excepción, “el derecho de toda persona de gozar de los derechos reconocidos por el Estado Mexicano en la propia Constitución y en los instrumentos internacionales suscritos por nuestro país”. Por lo que este amplio reconocimiento aplica para los mexicanos y los extranjeros. Es por esta razón que a la población migrante, le son reconocidos todos los derechos de los que gozan las demás personas, los cuales deben serles respetados.
Valga el reconocimiento a su valor a los emigrantes en este su día, y durante todo el año.