Yucatán

Campesinos de Sinanché producen papaya todo el año

Pese a la presencia de la araña conocida como “ácaro blanco”, plaga que afecta las plantaciones, campesinos de Sinanché aseguran que ellos producen papaya todo el año.

Sin embargo, muchos de ellos pagan una renta de 3 mil pesos por hectárea, más de 7 mil por desmontar (tumba), y 3,500 pesos por perforar un pozo que les permita sacar agua para regar las matas.

Isaac Ku Choc, uno de los productores de Sinanché, dijo que el “ácaro blanco” es el más temible, pues si no se controla a tiempo acaba con las matas en 15 días.

—Tenemos cuatro hectáreas y media, somos una sociedad de cuatro productores que dependemos de nuestras tierras, pero además la producción de esta fruta da empleo a casi 30 personas que, con lo que ganan, llevan el sustento a sus casas para sus hijos y sus esposas, no sólo son de Sinanché, sino también de los alrededores”.

Son 8 meses de trabajo

En entrevista con el POR ESTO!, dijo que todos los días, durante 8 meses, laboran en la plantación para obtener buenos resultados.

“Son 8 meses de trabajo porque hay que controlar las plagas, pero el problema son los pesticidas, ya que son costosos; hay que desmontar, pocetear, en algunas partes trabajan con maquinaria, pero nosotros no, aquí todo lo hacemos manual; sólo nos apoyamos con un pico, hay mucha piedra, pero eso no es obstáculo porque a las plantas incluso les acomodan las piedras; me gustaría que el POR ESTO! regresara en tres o cuatro meses para que vean en qué condiciones están las plantas de bonitas”, dijo.

Pájaros y pavos de campo se comen la fruta

El campesino dijo que las aves y los pavos de monte picotean la fruta que cuelga de las matas, lo que impide comercializarla porque los compradores la rechazan.

Isaac Ku señaló que están satisfechos con los resultados y el esfuerzo de su trabajo, porque han obtenido entre 7 y 8 toneladas de papaya en los primeros cuatro meses de la cosecha, pues después baja el volumen.

“Tenemos una excelente producción, aunque el mercado estaba muy caído hace tres meses porque nos pagaban el kilo a 2 pesos con 50 centavos o a 3 pesos, y ahorita subió a 5 pesos; ahorita tenemos fruta, aunque nos falta el corte que llevaremos a cabo como en un mes más o menos y lo que hacemos es que, lo que ya entró, tratamos de cuidarlo y girarlo para seguir trabajando, tenemos la planta que está a la mitad de producción y ya plantamos otra, queremos tener una estabilidad, una secuencia”, agregó.

Compren lo que el campo yucateco produce

Nuestro entrevistado pidió a los yucatecos que compren lo que los campesinos locales producen con esfuerzo porque de esa manera los consumidores ayudan en el sostenimiento de las familias.

(Texto y fotos José Luis Díaz Pérez)