—El Ejército Mexicano es un Ejército surgido del pueblo y para el pueblo consagrado desde sus inicios a servir con lealtad patriótica a su gente, subrayó ayer el General de Brigada DEM, Enrique Dena Salgado, Jefe de Estado Mayor del Cuartel General de la X Región Militar, durante la ceremonia para conmemorar el 106 aniversario del “Día del Ejército”.
Ante el Gobernador Mauricio Vila Dosal, representantes de los Poderes Judicial y Legislativo, así como de generales, jefes y personal de tropa reunidos en el comedor del 7o. Batallón de Ingenieros de Combate, el orador rememoró los motivos que originaron la conformación del Ejército Mexicano el 19 de febrero de 1913, cuando el vigésimo segundo Congreso de Coahuila desconoció a Victoriano Huerta como jefe del Poder Ejecutivo y concedió facultades extraordinarias a Venustiano Carranza para integrar fuerzas que tuvieran como misión mantener el orden constitucional.
Hace 106 años –subrayó–, don Venustiano Carranza convocó al pueblo para la conformación de un Ejército que defendiera la legalidad y la justicia en el país y se levantara en armas en contra de quienes habían quebrantado el orden constitucional.
Entrega y servicio
—Hoy formamos parte de las Fuerzas Armadas del Estado Mexicano para atender los diversos desafíos que enfrenta la nación, como un ejemplo de entrega y servicio en la búsqueda del bien común y el progreso de México, estableció.
Dijo que el Ejército es incluyente con mujeres y hombres que representan a cada una de las entidades y los grupos étnicos de ciudadanos comprometidos con firme vocación de servicio que tiene como ideal común defender a México.
—Nos apegamos a la Constitución y a las leyes que de ella emanan, porque protestamos cumplirla y hacerla cumplir conociendo el valor y la importancia de lo que esto representa, como la cultura de la paz, respeto a los derechos humanos, la no discriminación y la perspectiva de género, además de que la norma de equidad facilita la inclusión femenina en todas las actividades militares.
El General Dena Salgado sostuvo que, por ello, “los integrantes del Ejército Mexicano siempre nos conduciremos con estricto apego a las leyes y reglamentos, así como a las instrucciones emitidas por el Ejecutivo Federal, a los ordenamientos promulgados por el Congreso de la Unión y a las determinaciones del Poder Judicial de la Federación; en este contexto tendemos como premisa nuestra lealtad a México, sus instituciones y su población”.
Referente de lealtad
A través del tiempo –remarcó–, el Ejército Mexicano ha sido y seguirá siendo un referente de lealtad en la preservación de la democracia y el Estado de Derecho, bajo este principio se ha conducido el Instituto Armado a lo largo de sus 106 años de vida fomentando un México en paz y forjando un mejor porvenir para las nuevas generaciones, que son el futuro de nuestro México.
-Las y los soldados que formamos parte de esta institución permaneceremos inalterables en la práctica constante de la lealtad, virtud que guía la conciencia individual y colectiva que tiene como propósito el bien común, apuntó.
Reiteró la convicción de los soldados para salvaguardar los intereses del pueblo de México, “porque para los militares la lealtad es el compromiso de servir a los mexicanos, es garantía de la soberanía nacional y es visión proactiva para constituirse en la fuerza disuasiva ante amenazas externas que busquen desestabilizar al país o poner en grave riesgo a sus habitantes”.
Esa es la entrega que hemos heredado –puntualizó–, eso es lo que México espera de nosotros y es por ello que, como integrante de la X Región Militar, me enorgullece estar aquí hoy 19 de febrero celebrando una vez más el día de nuestro glorioso Ejército Mexicano con lealtad, honor y compromiso.
Variado menú
La actividad se llevó a cabo en el marco de un desayuno que fue amenizado por el Mariachi de la Secretaría de Seguridad Pública, la Banda de Música de la X Región Militar y el Ballet Folclórico del Gobierno del Estado.
También se ofreció un variado menú a los asistentes que consistió en jugo de naranja, frutas, gelatina, sopecitos de chorizo y empanadas de queso con chaya, lomitos de Valladolid, chicharrón en salsa verde con nopales, huevo en salsa pasilla, frijoles refritos con queso, pan, tortillas y café.
En la mesa principal también estuvieron el General de Brigada DEM, Andrés Fernando Aguirre O. Sunza, Comandante de la 32a. Zona Militar; los Generales de División DEM retirados, Carlos Duarte Sacramento y Virgilio Méndez Bazán; el Vicealmirante CG DEM Carlos Humberto Lanz Gutiérrez, Comandante de la IX Zona Naval; María Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno; el Fiscal General, Víctor Cetina Gamboa; el delegado de la Fiscalía General, Juan León León; el Secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; el Comandante de la Base Aérea Militar No. 8, José Antonio Sierra Amador.
Asimismo, el presidente del Congreso del Estado, Felipe Cervera Hernández; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Avila Heredia, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.
(Rafael Mis Cobá)