Yucatán

Hay que cuidar los murales, no taparlos

El pintor y muralista Víctor Argáez Sánchez dijo ayer que en Mérida hay pocos murales y por ello hay que protegerlos, por lo que es censurable que una institución como la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) haya decidido cubrir el mural “Cenote de sueños” de la creadora Juana Alicia.

Sin embargo, dijo que este error puede corregirse, porque no hay motivos suficientes para mantenerlo oculto, además de que es “totalmente ofensivo”.

Opinó que se deberían habilitar espacios transportables para que los estudiantes plasmen sus creaciones o sus prácticas, de acuerdo con la visión de la ESAY.

“Pero si hay una persona de esta calidad (Juana Alicia) y con una importante trayectoria, hay que respetar su trabajo. El muralismo hay que defenderlo porque hay muy pocos murales en Mérida y por eso hay que cuidarlos y no taparlos”, expresó.

Víctor Argáez dijo que la ESAY debería ser la primera en respetar y respaldar los trabajos que se hacen, en este caso el mural que se colocó en el 2007 y que, de repente, 4 años después, se decidió que era un trabajo “temporal”.

No hubo diálogo

El pintor dijo que, desde su punto de vista, no es válido el argumento de que el mural se tapó porque era temporal y que en el espacio que ocupa se daría lugar a los trabajos “efímeros” de los estudiantes.

“Cuando hacemos un mural nos exponemos a este riesgo, pero en este caso no había nada escrito. Es un mural que cobró fuerza como distintivo de un lugar y no se debía de tapar y sobre todo porque no hay muchos murales y hay que cuidarlos”, dijo.

Manifestó que quienes están al mando de instituciones como la ESAY deben saber que estos trabajos no son de ellos, por lo que se debió hablar y llegar a un consenso con los involucrados, con la artista, un diálogo que no hubo porque al final, según ha comentado la pintora, se tomó una decisión unidireccional.

“Creo que hay que ver cómo arreglarlo y, si se descubre este mural, como se está pidiendo, se sentaría un precedente de que no volverán a pasar arbitrariedades de este tipo”, señaló.

Dijo que situaciones como ésta han pasado ya en otros escenarios y municipios, pero insistió en que este caso, al tratarse de una escuela de arte como la ESAY, es un tanto más condenable que se tomen decisiones de este tipo.

(David Rico)