PROGRESO, Yucatán, 15 de marzo.- Como parte de la seguridad de los recintos portuarios, la Secretaría de Marina–Armada de México, realizó un ejercicio de Protección Portuaria en el puerto de altura y cabotaje de Progreso.
Elementos adscritos a la Novena Zona Naval Militar de Yucalpetén llevo a cabo el Ejercicio del Plan de Protección a Instalaciones Portuarias en el interior del Recinto Portuario de Progreso, contemplado en el programa de adiestramiento y prácticas establecidas en el Plan de Protección de citadas Instalaciones, con base al Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP).
En el ejercicio participaron: el Centro Unificado para la Protección Marítima y Portuaria (CUMAR), con sede en el puerto de Progreso Yucatán, SEDENA, Sanidad Internacional, Policía Federal, API Progreso, Aduana Marítima, Policía Estatal, PEMEX, C4, Protección Civil, INM, SEMAR y SCT entre otras autoridades, así como Oficiales de Protección a Instalaciones Portuarias de las seis terminales que operan dentro del Recinto Portuario.
Estos ejercicios se realizan cada 18 meses y se pone a prueba la capacidad de reacción y los mecanismos de coordinación de esfuerzos interinstitucionales esenciales, ante las emergencias derivadas de ataques contra medios de transporte en general e instalaciones portuarias, así como amenazas de bomba, sabotajes, detección de armas o elementos peligrosos que puedan vulnerar la seguridad y protección del Puerto de Progreso, conocido como la entrada al Mundo Maya del Estado de Yucatán.
El personal especializado en atender este tipo de amenazas para la protección de buques e instalaciones portuarias, realiza estos ejercicios con el fin de mantenerse actualizado de manera permanentemente, sometiendo a prueba su nivel de adiestramiento en los recintos portuarios.
(Julio Jiménez Mendoza)