YALCOBA, Valladolid, Yuc., 18 de marzo.- En relación al periodo previo a la Semana Santa, la hermana Soledad Tun instó a la comunidad a hacer conciencia de que estamos en una etapa fuerte de la liturgia de la iglesia, una etapa de conversión, de cambio de vida.
Hoy más que nunca, invitamos a la gente a que se acerquen a la iglesia, que se acerquen a Dios en particular, pues necesitamos un cambio de conciencia, sobre todo ante la terrible situación que hoy se vive en el mundo. Hay que buscar a Dios, no podemos vivir sin Dios, sostuvo.
En referencia a la ola de crimen y violencia que se vive en el vecino Estado de Quintana Roo, la también misionera comentó que “si bien Yalcoba está un tanto alejada de la ciudad, el mal se filtra, el modernismo, tenemos mucha drogadicción, alcoholismo y lo peor, la gente ya no se acerca a Dios como antes.
”Antes llegábamos a la comunidad, tocábamos la campana y la gente venía, ahora hacemos lo mismo y observamos muy poca gente, vamos a las casas y nos dicen: ya no tenemos tiempo. La gente tiene otros intereses, pese a ser muy necesario que la gente regrese a la iglesia”, precisó.
Por otro lado, cuestionada sobre el viacrucis a realizarse en Viernes Santo, detalló que en Yalcoba no suele realizarse el Viacrucis viviente, se hace un Viacrucis normal, pero eso sí, tratando de pasar por todas las calles de la comunidad y tratando de que la gran mayoría participe.
“Por el momento, estamos realizando los Viacrucis comunitarios. Tienen lugar todos los viernes y se efectúan por sectores, comenzamos a partir de las cinco de la tarde, partiendo del Centro Pastoral con rumbo a distintos hogares”.
Finalizando la entrevista, mencionó que los Viacrucis comunitarios son realizados en los Centros Pastorales para tratar de lograr la participación de toda la comunidad, “pues como dice el Papa Francisco, la iglesia tiene que salir a las periferias, ahí donde la gente se encuentre, ya que por lo general si se realiza en la iglesia, solo las personas cuyos domicilios se encuentran cercanos al templo son las que asisten”.
(Alfredo Osorio Aguilar)