Síguenos

Última hora

Vinculan a proceso a dos personas por delitos sexuales en Playa del Carmen y Cancún

Yucatán

Urge mejorar vialidad en el puerto de Progreso

Durante el año pasado, el Puerto de Altura en Progreso registró la circulación de por lo menos 394 mil unidades (camiones, autobuses, taxis y autos particulares) que atravesaron la ciudad, aunado a los más de 12,600 autos que diariamente ingresan al puerto desde Mérida, de acuerdo con datos de la API y la SCT.

De acuerdo con datos de la API Progreso, en el 2017 el movimiento de unidades que registró fue de 342,210 unidades y, para el año 2018, llegó a las 394 mil unidades; se trata de camiones de carga con granos, con contenedores, autobuses con cruceristas, autos particulares y taxis, entre otros.

Este movimiento de unidades que entraron y salieron de la API circularon por Progreso; hasta el año 2012, la API registraba casi 223 mil 500 unidades, pero el crecimiento del puerto ha generado mayor afluencia.

Flujo vehicular en aumento

La suma del movimiento del Puerto de Altura con los autos del mismo puerto y las unidades que llegan diariamente desde Mérida o los puertos aledaños, ha ido colapsando a la ciudad.

De acuerdo con datos de la SCT, el tránsito diario promedio anual de la carretera Mérida-Progreso es de 13,085 unidades, según el último dato del 2019; en el 2018 era de 12,637 unidades y no contemplaba las unidades que llegan desde Yucalpetén o desde Chicxulub.

Esto significa que el flujo vehicular de los que llegan a Progreso desde Mérida ha ido en aumento también, por lo que entre las unidades del Puerto de Altura, las que llegan desde Mérida y los propios porteños, ha ido aumentando el flujo vehicular y ya se trabaja en la modernidad del puerto que aumentará el movimiento.

Los paseantes de fin de semana al puerto ya padecen caos en la glorieta de entrada y de salida de la carretera, ya que es la misma entrada y salida para quienes van a la playa o al Puerto de Altura.

Lo que viene

En la edición del 7 de febrero POR ESTO! informó que en el puerto se reubicará la Terminal de Contenedores, habrá una nueva terminal de gas, una terminal pública de multiservicios, mayor calado, así como un canal más ancho para la llegada de más cruceros, de acuerdo con Agustín Jorge Arroyo Toledo, director general de la Administración Portuaria Integral (API) Progreso.

Entre los cambios habría una terminal de gas de inversión privada que se licitará. La Terminal de Contenedores será reubicada, ya que la que se tiene actualmente “queda chica”.

Actualmente, donde se ubica la Terminal de Contenedores, es lo que será la Terminal de Usos Múltiples, donde se puedan descargar contenedores, granel y hasta vehículos.

Y de esta manera dejar libre el acceso al Muelle 7, que hoy es público y de multiservicios, pero que sería sólo de hidrocarburos.

En febrero, el director dijo que ya había anteproyectos para lograr la terminal de gas, de multiservicios, reubicar a la de contenedores y tener mayor calado y un canal más ancho. Y calculó en ese entonces que habría licitaciones en un año.

De la mano

Ante este crecimiento, la API ya previó el tema del transporte, ya que fue el mismo Arroyo Toledo quien propuso y diseñó la propuesta de hacer un segundo piso para los camiones y evitar el caos que hoy ya se vive en el puerto.

En la entrevista de febrero, el funcionario dijo tener en la mira la necesidad de retomar el proyecto del segundo piso que, por presión social, no se realizó.

“Vamos a estar en el tema del bacheo en la 82 y 86, pero el Ayuntamiento deberá echar a andar las grúas para que no haya autos estacionados, deben estar limpias y libres las calles, porque hoy le queda un carril estrecho al camión de carga y esto va a aumentar, y no podemos estar circulando con autos estacionados de los dos lados. De lo contrario se ahorca el crecimiento del Puerto, eso le pasó a Tampico.

(Verónica Martínez)

Siguiente noticia

PRI no puede ser cómplice de la mentira y falta de transparencia