La titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Josefa González Blanco Ortiz Mena, y el Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezan hoy las mesas de trabajo del foro de consulta de los Ejes del Plan Nacional de Desarrollo, que más adelante dará a conocer el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
El acto será a las 11:00 horas en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, a donde han sido convocadas organizaciones no gubernamentales, cámaras empresariales y demás entidades de la sociedad civil.
Serán tres ejes a consultar en la Entidad. El primero está relacionado con la paz, el Estado democrático y de Derecho (Derechos Humanos-Combate a la corrupción-Seguridad Pública). El segundo es de Bienestar Social (Medio Ambiente-Educación-Salud-Cultura-Arte-Deporte-Desigualdad Social). Y el tercero es de Desarrollo Económico (Comercio-Telecomunicaciones-Turismo-Energía-Finanzas públicas-Productividad).
La ordenación racional y sistemática de acciones es el punto de arranque para lograr una transformación de la realidad nacional, conocida como la Cuarta Transformación de México.
En ese sentido, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público es la responsable de coordinar la ejecución y el desarrollo de este plan, además de convocar a diferentes dependencias para organizar estos foros estatales.
Además de esos ejes temáticos: Justicia y Estado de Derecho, Bienestar, Desarrollo Económico, otros de los temas que serán considerados son: igualdad de género, no discriminación e inclusión; combate a la corrupción y mejora de la gestión pública, y territorio y desarrollo sostenible.
Otros temas
El eje de Justicia y Estado de Derecho incluye los temas de democracia e instituciones; derechos humanos; población y migración; relaciones exteriores; seguridad nacional; gobierno abierto; fiscalización; gestión pública y seguridad pública.
El eje de Bienestar engloba a la educación, la seguridad alimentaria, la salud, el medio ambiente, los servicios básicos, la vivienda, el desarrollo infantil integral, la cultura y el arte, la cultura física y el deporte, las pensiones y la pobreza y marginación.
Y el de Desarrollo Económico aborda finanzas públicas y estabilidad macroeconómica, sistema financiero, productividad, competencia y regulación económica, desarrollo regional, comercio, sectores productivos, infraestructura, transporte, energía, telecomunicaciones, empleo, ciencia, tecnología e innovación y turismo.
(Rafael Gómez Chi)