Ya les dijeron que desaparecerá el Programa de Auxiliares de Salud
Más de 500 personas que forman parte del Programa de Auxiliares de Salud están en riesgo de perder su trabajo pues a pesar de la labor importante que llevan a cabo en las comunidades, sobre todo en las más alejadas, se ha anunciado que ese programa desaparecerá.
Varias de ellas, que pidieron el anonimato por temor a represalias, comentaron que hay gente que trabaja en este programa desde hace 20 años e incluso más; sin embargo, a partir de este año les dejaron de pagar y en una reunión que tuvieron con las autoridades del sector salud estatal les dijeron que de plano este programa va desaparecer.
Este programa es financiado con recursos federales y una parte de los trabajadores recibían también pago estatal. A los que reciben el pago con recursos federales en lo que va de este 2019 no han recibido dinero alguno y sólo les han pagado a los que reciben pago del gobierno estatal, aunque son los menos.
Al inicio de este año dejó de llegar el dinero federal y no les han pagado el pequeño apoyo que reciben de mil pesos mensuales y mil pesos más cada 6 meses.
Son más de 500 personas, hombres y mujeres, los que trabajan como auxiliares de salud adscritos a las jurisdicciones sanitarias 1, 2 y 3. Todos ellos se encargan de llevar a cabo acciones de prevención y atención a la salud en comunidades alejadas, a las que no llegan los servicios de salud, ni siquiera el nuevo programa del Gobierno del Estado de Médico a Domicilio.
Estas personas llevan a cabo una labor de importancia en las comunidades, pues otorgan servicios de planificación familiar, toma de peso y talla, control de diabetes e hipertensión, trabajo comunitario e incluso se han capacitado y pueden prescribir algunos medicamentos básicos como son paracetamol, ácido fólico, clorfenamina, loratadina, ambroxol y albendazol.
“Los auxiliares de la salud son personas de la comunidad y han aprendido a manejar ciertas enfermedades y se capacitan una vez al mes. Hay gente que lleva trabajando hasta 30 años, pero hay de 25, 20 y menos años”, señalaron.
Ahora la duda es qué va pasar con el programa pues simplemente se les dijo que dejará de existir y al parecer esto se debe a que el gobierno federal está recortando recursos porque desaparece el programa Prospera y lo mismo hará el Gobierno del Estado.
“Además nos dijeron que el Gobierno del Estado no se compromete a pagar a nadie y pudiera ser que continúe o no el programa”, comentaron.
Los auxiliares de salud son parte importante en las comunidades pues se encargan de hacer difusión cuando va llegar la Caravana de la Salud o los módulos de la salud.
Cada comunidad tiene uno o dos auxiliares, dependiendo del número de habitantes; en general se trata de comunidades alejadas en las que no hay centro de salud o algún otro servicio.
En el colmo: les advirtieron que cuando les paguen deberán devolver el material que les dieron, pero resulta que el material fue el que se les proporcionó al inicio de la pasada administración, hace prácticamente 6 años y, por el tiempo, ese material ya no existe, ya que lo han tenido que cambiar por sus propios medios.
Hablamos de una mochila, estetoscopio, lámpara de mano, impermeable, una riñonera, baumanómetro, una báscula de piso y una báscula de calzón para bebés.
“Eso es ridículo porque sólo el baumanómetro no dura ni un año y ahora dizque tenemos que regresar todo porque dicen que está inventariado”, señalaron.
Algunos de los afectados han planteado la posibilidad de que se les dé un finiquito conforme a la ley por el tiempo que han trabajado en el programa, pero la gente de la SSY les ha “recomendado” que mejor no se metan en problemas, pues si el programa sigue, a las y los que exijan una liquidación quedarán de plano descartados.
(David Rico)