Síguenos

Yucatán

¿Cuál es el significado del Domingo de Gloria?

Pilar Faller Menéndez “Ningún hombre puede seguir a Cristo y perderse.”

William Faunce

El centro del año litúrgico cristiano es el Domingo de Resurrección, al cual se le llama también Domingo de Gloria o Pascua Florida, y esta celebración nos recuerda la resurrección de Jesús al tercer día de su muerte, lo cual tiene como significado que después de la muerte, el hombre transita a vivir de otra forma: en la gloria igual que Jesús.

Esta celebración de la Pascua inicia con la vigilia pascual que se realiza el sábado en la noche. Las campanas se hacen repicar como un símbolo de fiesta y regocijo, y los cirios pascuales se encienden. Estos cirios bendecidos, serán los que a lo largo del año se utilizarán en las iglesias y en las casas. Es la celebración más importante de la Iglesia Cristiana.

El significado del término Pascua viene del idioma hebreo “pesáh” y del griego “pascha”, lo que en español significa “paso” o “salto” y es la prueba más importante de que nuestra fe, en la que se cumple la promesa de que Jesucristo resucitaría de entre los muertos, así como una invitación a renovar nuestro espíritu y comenzar una nueva vida. Es un nuevo comienzo, que nos recuerda la grandeza de Jesucristo.

Existen otros símbolos de la Pascua que se han establecido en otros países y que hemos adoptado como el conejo, animal que representa la fertilidad, y como la celebración es precisamente a finales del invierno y a principios de la primavera, era cuando los animales aparecían en los campos con sus cachorros.

Otro símbolo de la Pascua, es el huevo, que representa el inicio de la vida, motivo por el cual en muchos países es costumbre regalar huevos de chocolate a los amigos, con el deseo de que tengan un buen paso a una nueva vida.

Todas estas celebraciones simbólicas se llevan a cabo en memoria de Jesús, ya que el cristiano no debe celebrar con recuerdos pasivos, sino llevar a cabo actos significativos que honren el amor y la misericordia que nos brinda nuestro Señor. Actos que, en el presente, nos trasladen al pasado y al futuro de una vida mejor, ya que la salvación para la fe de los cristianos, está en la resurrección corporal de Cristo.

Estos actos simbólicos de la fe cristiana no se alejan de principios que debieran practicarse, porque siempre hay un momento para replantearse el tipo de vida que estamos viviendo y reconocer aquellas cosas que podemos mejorar para tener más paz y armonía, los cuales son principios universales que no son exclusivos de una religión.

El mundo necesita más tolerancia y menos odio, es necesario que volvamos nuestras vidas hacia acciones más humanas y empáticas para los demás, ya que dando se recibe, y en nuestra naturaleza está el poder de cambiar en nosotros todo aquello que queramos si tenemos la intención de vivir en un mundo mejor. ¡Felices Pascuas!

Siguiente noticia

Secogey y UMSA firman convenio de colaboración