La Secretaría de la Contraloría General (Secogey) y la Universidad Mesoamericana San Agustín (UMSA) firmaron un convenio de colaboración a fin de que alumnos de la institución puedan realizar en la dependencia estatal su servicio social o prácticas profesionales, y de esa manera participar en labores de auditoría y fiscalización.
La titular de la Secogey, Lizbeth Basto Avilés, explicó que con esta oportunidad, los jóvenes apoyarán para verificar y garantizar el buen uso de los recursos públicos, entre otras funciones, lo que les permitirá conocer de primera mano hacia dónde se destina el dinero y los resultados que se obtienen de ello.
Acompañada por la rectora, María Eugenia Sansores Ruz, la funcionaria dijo que la dependencia no sólo vigila el correcto uso de los presupuestos, sino que también realiza acciones preventivas para evitar desvíos y hacer más provechosa su aplicación en beneficio de la sociedad, ya que es una encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal erradicar las malas prácticas en esta administración.
Puertas abiertas
—Sabemos que un peso que no se usa adecuadamente resta una vacuna a un niño, una medicina a un anciano y una casa a un necesitado, y que resta oportunidades de empleo y desarrollo para ustedes y los demás ciudadanos. Por eso, la prioridad de la Secogey es que el recurso público se use de manera adecuada, aseveró ante el presidente del Consejo Directivo, Jorge Sauma Zapata.
Tenemos las puertas abiertas a la juventud yucateca porque creemos y apostamos en ella, pero sobre todo porque sabemos que tiene la capacidad suficiente, por lo que hay que formarla bien para el futuro y que aprovechen esos conocimientos, resaltó.
Por su parte, Sansores Ruz opinó que esta vinculación hace que las y los jóvenes universitarios se involucren más en la organización y construcción de una mejor sociedad, desde sus vocaciones profesionales, además que fortalece el trabajo de las instituciones, en este caso, la Secogey, para hacerlas más eficaces en lograr sus objetivos, que es aquí combatir la corrupción.
—Cualquiera de ustedes, jóvenes, puede trabajar en el servicio público y, para desempeñar este papel, deben conocer, además de la misión del puesto que les toque llevar a cabo, otros tipos de procesos que deberán garantizarle a la comunidad que ejercen sus funciones con toda cabalidad, cuidando la ley y los reglamentos, y también lo que tanto demanda la sociedad, que son conductas íntegras de quienes reciben el dinero público, puntualizó.
(Rafael Mis Cobá)