Síguenos

Última hora

Alineación de 6 planetas será visible desde México: ¿Cuándo se verá en Mérida?

Yucatán

Decretan apertura de puertos

PROGRESO, Yucatán, 20 de abril.- A las 12:00 horas de este sábado la Capitanía Regional de Puertos del Estado de Yucatán decretó la apertura a los puertos del litoral yucateco.

Este fin de semana el frente no. 52 y su masa de aire frío ocasionarán evento de “norte” con rachas de 60 a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec y la Península de Yucatán, así como potencial de tormentas puntuales de corta duración en el sureste del país.

Pronostico para este domingo 21 de abril de 2019: Lluvias aisladas (0.1 a 5.0) en Jalisco, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

Predominará la onda de calor y el escaso potencial de lluvias sobre la mayor parte del territorio nacional debido al frente frío No. 52, que se desplazará rápidamente sobre el sureste mexicano y la Península de Yucatán.

Lo anterior generará potencial de chubascos y tormentas puntuales fuertes en las mencionadas regiones. Además la masa de aire frío asociada ocasionará evento de “norte” con rachas mayores a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y rachas mayores a 60 km/h en el litoral sur del Golfo de México y la Península de Yucatán, condiciones que disminuirán gradualmente durante la madrugada del sábado.

Una circulación anticiclónica mantendrá la onda de calor sobre gran parte del territorio nacional, con temperaturas diurnas calurosas a muy calurosas y escaso potencial de lluvia.

Tormentas puntuales fuertes con tormentas puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Quintana Roo.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Evento de “norte” con rachas superiores a 80 km/h y oleaje elevado de 2 a 3 m en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Evento de “norte” con rachas superiores a 60 km/h en el litoral sur del Golfo de México y la Península de Yucatán.

Viento con rachas superiores a 40 km/h en la Península de Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Hidalgo, Querétaro, Ciudad de México y Estado de México.

El frente frío No. 52 se ubicará al oriente de la Península de Yucatán, sin afectar al país; mientras que la masa de aire asociada continuará provocando evento de “norte” con rachas mayores a 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec y con rachas mayores a 40 km/h en las costas de Yucatán y Quintana Roo, disminuyendo gradualmente al finalizar el día.

Durante la tarde, un nuevo frente frío se aproximará al noroeste del país y en interacción con la corriente en chorro ocasionará potencial de vientos fuertes con rachas superiores a 60 km/h y tolvaneras en dicha región.

Evento de “norte” con rachas superiores a 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Evento de “norte” con rachas superiores a 40 km/h en las costas de Yucatán y Quintana Roo.

El nuevo frente frío (no. 53) recorrerá lentamente el noroeste de México y en interacción con la corriente en chorro ocasionará potencial de vientos fuertes con rachas superiores a 60 km/h y tolvaneras en dicha región. Mientras que una línea seca permanecerá sobre Coahuila originando vientos con rachas superiores a 40 km/h con tolvaneras en Coahuila y Nuevo León.

Una línea de convergencia en interacción con la entrada de aire cálido y húmedo de ambos litorales generará potencial de tormentas puntuales de corta duración acompañadas de actividad eléctrica sobre entidades del centro y oriente del territorio nacional.

Durante el periodo de pronóstico una circulación anticiclónica mantendrá la onda de calor en el resto de la República Mexicana, con temperaturas diurnas calurosas a muy calurosas y escaso potencial de lluvia. A su vez, se prevé evento de “surada” con rachas de viento superiores a 50 km/h a lo largo del litoral de Tamaulipas y Veracruz.

Asimismo lluvias aisladas (0.1 a 5.0) en Jalisco, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

Aviso a los marinos

A los navegantes de embarcaciones menores de ribera y recreo se les exhorta estar pendiente de los reportes meteorológicos antes de hacerse a la mar.

(Julio Jiménez Mendoza)

Siguiente noticia

Aparatoso choque en la carretera Maní-Tipikal