Turismo extranjero, nacional y local visita la zona arqueológica de Dzibilchaltún, ubicada sobre la carretera Mérida-Progreso.
La cuota de entrada es de 124 y 227 pesos para turistas nacionales y extranjeros, respectivamente.
Allí hay un museo en el que se exhiben piezas arqueológicas, se puede recorrer parte de un antiguo sac bé hasta llegar al templo de las 7 muñecas, el cual lleva ese nombre porque en su exploración se hallaron 7 piezas de unos 5 a 10 cm de altura; asimismo en este edificio se pueden ver los equinoccios.
También existen ruinas de una antigua iglesia católica.
Sin duda alguna una de las áreas más concurridas es el cenote de Dzibilchaltún, en donde los turistas se pueden refrescar en sus aguas cristalinas.
(Guillermo Contreras Cruz)