TIZIMIN, Yucatán, a 2 de abril.- En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en la escuela primaria “Sebastián Molas” llevaron a cabo varias actividades enfocadas a la inclusión de los niños autistas
El objetivo de la actividad es poner en relieve la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo a fin de que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad.
El Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) es de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.
En la actualidad no está determinada la causa que explique la aparición del TEA, pero si fuerte implicación genética en sus origen.
El autismo cuenta con la dificultad añadida de que cada persona es diferente, de que cada individuo posee características propias.
En todo caso se ven afectados las habilidades para comunicarse y relacionarse con los demás y se asocia a un patrón restringido repetitivo de interés, actividades y comportamiento que inciden en la capacidad de la persona para anticiparse y adaptarse de manera flexible a las demandas del entorno.
Los alumnos portaron globos azules que representa el color del mar, a veces tranquilo y sereno, otras veces tan tormentoso, la simbología va ligada a lo que viven las familias de una persona autista, un niño no se aísla porque quiere sino por que necesita el apoyo de los demás.
(Efraín Valencia)