PROGRESO, Yucatán, 29 de abril.- El martes se celebrará el Día del Niño. Comerciantes de juguetes del mercado municipal y de comercios cercanos, esperan que sus ventas repunten aunque están conscientes que el juguete tradicional ha perdido su popularidad con los niños de estos tiempos.
Manuel Tec Castro y María Martínez Balam, comerciantes de juguetes, dieron a conocer que es de mencionarse que las ventas de los juguetes tradicionales, han sido desplazadas por la tecnología moderna desde los niños de corta edad, a pesar de contar con un gran surtido de juguetes tradicionales.
El comerciante por más 30 años del mercado municipal, dio a conocer esta tarde que ahora en el Día del Niño la venta de juguetes no ha tenido demanda esperada incluyendo el juguete de exportación que mayormente viene de China.
Los precios del juguete mexicano son económicos, van de 50 a 150 pesos. La mayoría son de plástico para los niños y niñas. Hay los tradicionales muñecos, carriolas, princesas, libros para colorear, cubitos para llevar a la playa, pelotas, muñecas tipo Barbie de plástico.
Para los niños, camioncitos luchadores, pero aun así vemos actualmente que debido a los avances tecnológicos el juguete mexicano está a punto de desaparecer de la preferencia de los niños para elegir sus regalos.
En otros comercios empleando botargas de héroes con globos, promocionaban los juguetes para las celebraciones del Día del Niño.
Aunque actualmente los pequeños con las tecnologías en su día debido a que entre sus opciones se encuentran desde su corta edad, a los seis años buscan su Tablet, un teléfono celular y los de arriba de 12 años teniendo en cuenta que un niño es hasta los 14 años busca tables o bien una laptop.
Este 30 de abril Día del Niño, los juguetes pasan a segundo término para los niños. Los que más demanda tienen son teléfonos celulares, consolas de videojuegos, juguetes electrónicos, aparatos de audio y video, debido a que nos ha ganado la tecnología es común para los adolescentes y los niños que desde los cuatro a cinco años ya emplean las tables, productos tecnológicos, aunque ya no se trata de consolas o videojuegos, sino de Ipad o laptops, debido a que estos se fijan en lo que emplean siguiendo los ejemplos de los adolescentes.
Resultó común que los niños de seis a 12 años conozcan las computadoras porque ahora comienzan a emplearlas desde la primaria familiarizándose con los equipos de computación, por lo que tristemente los juguetes tradicionales mexicanos que aún se fabrican, están destinados a desaparecer, pero en nuestro caso el capital es limitado y todo lo que se comercia es mexicano.
Algunos juguetes de cuerda o de fricción que jugaron otras generaciones ahora no llaman la atención de los niños, que con el contacto de las redes sociales han dejado atrás muchos juguetes que aún siguen en el mercado por los viejos comerciantes que siguen en este negocio, porque en realidad no tienen capital para invertir en juguetes electrónicos.
“Lamentablemente esperamos que tengamos algunas ventas de última hora, en este Día del Niño, pero la realidad es que el juguete tradicional ha dejado de ser atractivo para los niños de nuestros tiempos.
(Julio Jiménez Mendoza)