La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) pusieron en marcha ayer el programa “Future Makers” y, durante 5 días, se llevarán a cabo conferencias y mesas panel apara abordar temas de emprendimiento e innovación, con la idea de que los participantes tengan herramientas para concretar sus proyectos.
Víctor Cámara Poot, director de vinculación de la UPY, deseó que este programa sea de beneficio para los participantes y expuso que el objetivo de la “Semana de la Innovación” es acercar a los emprendedores y a quienes ya tienen un proyecto o idea en curso, con los expertos.
Ayer, el tema que se abordó fue el de la Industria 4.0. Sobre esta materia destacó que hoy se están dando acciones importantes en la Entidad porque han llegado empresas que se desarrollan en esta área y demandan perfiles especializados y una profesionalización específica.
Uno de los temas, destacó, es cómo incluir en los negocios también a la Industria 4.0, por lo que es de vital importancia mantener este acercamiento con quienes ya están trabajando sobre el particular.
Taller y curso
Paralelamente, explicó, se lleva a cabo un “Taller de innovación, prototipado y construcción de modelos de negocio”, con la idea de que los participantes tengan al final un prototipo tangible y poder presentar la idea a futuros inversionistas.
Además, los participantes podrán participar en un curso de “Entrenamiento digital para emprendimiento”, con el objetivo de que los emprendedores tengan las principales herramientas utilizadas para desarrollar una nueva idea, crear un prototipo.
Dijo que esto permitirá que los participantes concluyan con una idea o proyecto más consolidado y podrán ser vinculados con incubadoras, aceleradoras, inversionistas y los diferentes actores del ecosistema emprendedor y poder desarrollar también un plan de negocios.
Por su parte, Elda María Fernández, representante de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, destacó que este proyecto es de suma importancia, pues está enfocado a generar lo que el Estado y el país necesitan.
Parte de la vida
Expuso que el evento debe invitar a participar de forma activa y a transitar a una cultura del esfuerzo en el sistema competitivo del mundo porque hoy, por ejemplo, la Industria 4.0 es ya parte de la vida.
Mayra Domínguez Centeno, representante del IYEM, destacó que durante 5 días los asistentes participarán en conferencias y talleres sobre temas como Industria 4.0, emprendedurismo, para elaborar un buen “pitch” o presentación, financiamiento y otros temas.
Dijo que el de Yucatán es un sistema sano, que le apuesta a la innovación y al emprendimiento, además de la tecnología.
(David Rico)