Yucatán

Una vida dedicada a la enseñanza

VALLADOLID, Yucatán, 13 de mayo.- 15 de mayo, Día del Maestro, es el marco ideal para compartir y recordar en las páginas del POR ESTO! la biografía del ilustre profesor Marcelo Dzul Tejero (+), quien dedicó 44 años a la enseñanza.

Fue un destacado impulsor de la educación en las distintas escuelas de la región donde prestó sus servicios educativos y en especial, en Temozón. Fue un incansable gestor e impulsor de obras sociales, promotor de las costumbres, tradiciones culturales y mediador de conflictos sociopolíticos.

El profesor Marcelo vio la primera luz en la ciudad de Valladolid, un 7 de octubre de 1916, siendo sus padres Pedro Pablo Dzul Pech y Juana María Tejero de Dzul. Estuvo casado con Juana Fernández Díaz( +) procreando 4 hijos, todos profesionales, los hermanos Lizzie de Rocío (licenciada en Educación Preescolar Indígena), Ruth Rosalba (secretaria), Roy Marcelo (contado) y Weyler Galileo Dzul Fernández (médico veterinario).

Dzul Tejero estudió sus primeros grados en la escuela primaria “José María Iturralde Traconis” de Valladolid; continuó sus estudios en el internado de Chan Santa Cruz “Balam Naj”, hoy Felipe Carrillo Puerto del entonces territorio federal y actualmente el Estado de Quintana Roo. Concluyó su educación primaria en la escuela del poblado de Chichimilá.

Su formación en la docencia la inicio estudiando en la escuela Normal “Jalpa de Méndez” En el estado de Tabasco. Al año de ingresar, esta escuela fue clausurada, por lo que los alumnos de aquel entonces fueron trasladados a la escuela normal “justo Sierra Méndez” de Hecelchakán, Campeche, en donde se graduó como profesor el 30 de junio de 1943.

Al concluir sus estudios regresa al Estado de Yucatán, siendo director de educación federal en el Estado, en aquel entonces, el profesor Santiago Pacheco Cruz ( +), quien le hace entrega de su nombramiento para prestar sus servicios educativos en la comunidad de X-Tut, Temozón.

El 16 de enero de 1944, el entonces titular de la décima zona, distinguido profesor Santiago Ramón Navarrete Rosado, le otorga su despacho para fundar la escuela primaria rural federal “Vicente Guerrero” de la comunidad de X-Tut, escuela que llevó el nombre del consumador de nuestra independencia: “Vicente Guerrero”. En este plantel laboró durante tres años, con beneplácito de la comunidad.

El 1º de septiembre de 1947, fue nombrado para prestar sus servicios, en la escuela “Cristóbal Colón” de Sisbicchen, del municipio de Chemax, laborando durante dos años, en los cuales mantuvo la armonía e impulsó el desarrollo comunitario de esta localidad.

Durante el ciclo escolar 1949-1950, laboró medio curso en la escuela “Lázaro Cárdenas” de la cabecera municipal de Chichimilá y medio curso, en la escuela “Miguel Hidalgo y Costilla” de la ciudad de Valladolid. .

asEl 1º de septiembre de 1950, fue adscrito a la escuela “Primero de Mayo” de Chan Yokdzonot, Valladolid, en la cual gestionó la construcción de un nuevo edificio escolar, con la cooperación del C.A.P.F.C.E., que fue inaugurado por el entonces titular de la Dirección de Educación Federal en el Estado, Prof. Oscar M. González González, acompañado del inspector Ramón Navarrete Rosado. Estuvo como docente en este plantel durante tres años.

Por disposiciones de la Dirección de Educación Federal, fue designado para fundar en Temozón la primera escuela rural federal.

Por iniciativa del profesor Marcelo fue quien le puso por nombre a esta nueva escuela “Revolución”. dicho nombre de la escuela propuesta del maestro Dzul Tejero fue aprobada por la inspección escolar de la X zona a cargo del profesor Ramón Navarrete Rosado.

A base de esfuerzo, sacrificio, tenacidad, entrega sincera a su profesión y contando con el respaldo de la mayoría de los padres de familia de esa época logra que el 1º de septiembre 1954 que la comunidad estudiantil de Temozón contara con una nueva escuela, ya que algunos padres de familia se oponían a la fundación, por estar funcionando una escuela estatal en la localidad.

Luchando contra los embates de las dificultades: sin mobiliario, cada alumno llevaba una piedra para sentarse a recibir instrucción, sin importarles las incomodidades que sufrían, alumnos que mantenían vivo su interés para adquirir nuevos conocimientos, pronto esta escuela logró ser de organización completa y de categoría urbana, laborando con diez profesores; en esa época se trabajaba de mañana y tarde, aplicando el plan de 11 años de la Secretaria de Educación Pública.

Como consecuencia de la armonía “escuela –comunidad”, al año de su fundación se logró el mobiliario; los miembros socios del desaparecido sindicato de chicleros de la localidad; le dio prestado su local para habilitarlo como salón de clases. Actualmente es el remodelado edificio ocupado por la Biblioteca Municipal “Benito Juárez García”, de esta progresista comunidad, donde laboró durante catorce años.

Contando con la simpatía de los padres de familia, se logra entre otras mejoras la construcción de una terraza municipal, un teatro al aire libre y dos aulas, cuya inauguración estuvo a cargo del ex gobernador, Don Agustín Franco Aguilar, acompañado por los ameritados maestros: Don Exiquio Mora Navarrete y el inolvidable Don Ramón Navarrete Rosado, director de educación federal, e inspector de la décima zona escolar, respectivamente.

Durante estos tiempos se le reconoce su labor de gestor en obras sociales en beneficio de la comunidad, por ser el escribano público vitalicio y gestor de la conformación de la Asociación Ganadera Local de Temozón; la cual fue socio fundador y delegado. Organización perteneciente a la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán UGROY con sede en Tizimín. Apasionado por conservar el medio ambiente y de la vida silvestre tenía en su terreno animales que alimentaba y cuidaba con esmero un tigrillo, pavo de monte. loros, chachalacas entre otras aves.

El 1º de septiembre de 1963 fue designado nuevamente para fundar la escuela “Francisco Cantón” en la ranchería de K´anto, municipio de Temozón, destacando su labor educativa en la construcción de dos aulas, una de paja y con la colaboración de los padres de familia, las autoridades municipales y ejidales, personal docente y la cooperación del C.A.P.F.C.E., se logró construir un nuevo edificio escolar, que fue inaugurado por el profesor Jorge D. Martínez Herrera, titular de aquel entonces de la Dirección Federal de Educación, acompañado del diputado de este distrito, Fernando Castilla Centeno y la titular de la zona escolar, Profra. María Aurora Aguilar Rejón, laborando en este plantel educativo durante 15 años.

Continuando con sus servicios como director técnico, en el mes de septiembre del año 1982 fue designado para fundar la escuela primaria urbana federal , “Juan de Dios Rodríguez Heredia”, turno vespertino, en la población de Temozón , adscrita a la zona escolar federal número 048, a cargo del profesor Luis Alfonso Arceo Silva, supervisor de dicha zona, donde laboró como director de la misma hasta el 16 de enero del año 1988 fecha en que se jubiló.

Sus últimos compañeros profesores fueron: Felipe Cruz Arjona Herrera, Gilda Lucelly Castillo Rivero, Orlando Dzul Poot, Diana del R. Cervera Rivero, Rosa María Padilla Díaz, Diana María Torres Sánchez, y María Delfina Ek Cabrera.

Por su labor incansable por la educación de los niños, recibió las medallas de reconocimiento “Rafael Ramírez Castañeda” por 30 años de servicio y la medalla “Ignacio Manuel Altamirano” por 40 años de intensa labor educativa.

El maestro Marcelo, que en paz descanse, se jubiló el 16 de enero de 1988, después de 44 años dedicados al servicio de la docencia.

En reconocimiento a su labor lleva su nombre el salón usos múltiples de la escuela primaria rural urbana “Juan de Dios Rodríguez Heredia” de la villa de Temozón. Yucatán.

(Federico Osorio)