Yucatán

Viene la 19ª Jornada Anual de Cirugías de Labio y Paladar Hendido

María Cristina Castillo Espinosa, directora general del Sistema DIF Yucatán, anunció ayer la 19ª Jornada Anual de Cirugías de Labio y Paladar Hendido, que tendrá lugar del 12 al 17 del presente mes y será completamente gratuita.

La funcionaria invitó a participar a todos los niños, niñas, jóvenes y población en general que presenten este tipo de deformación congénita y que requieran algún tipo de cirugía.

Dijo también que esta jornada se lleva a cabo en coordinación con el Club Rotario de Mérida, con Advent Health Foundation de Orlando, Florida, y la Clínica Estatal de Cirugía Reconstructiva de Labio y Paladar Hendido del Hospital Agustín O´Horán, con el apoyo del Sharing Smiles.

Precisó que el 12 de mayo, a partir de las 7 de la mañana, los interesados deben acudir a la Uneme del Hospital Horán para hacerles la valoración y después, del 13 al 17, serán operados entre 45 y 50 niños.

—A través del DIF Yucatán estamos dando todas las facilidades para coordinarnos con estas instituciones, y agradecemos todo el esfuerzo que hacen el Club Rotario y todas las instituciones participantes -concluyó.

Por su parte, la Dra. Ana María Flores Méndez, coordinadora de la Clínica Estatal de Cirugía Reconstructiva de Labio y Paladar Hendido de la SSY, dijo que en estos años llevan operadas más de 2 mil personas, porque no solamente hacen las jornadas aquí en Mérida, una vez al año, sino que van a Campeche, Chetumal, Chiapas, Oaxaca, Veracruz e incluso al extranjero, ya que le ha tocado ir a Perú

Luego dijo:

—Es tanto el porcentaje y son pocos los médicos que nos dedicamos a operar esto, que aún operando todo lo que hacemos, hay un montón que todavía necesitan ser operados.

—Doctora, ¿a cuántos opera cada año?

—Como a 200 al año en promedio, pero algunos requieren más de una cirugía.

—¿Cuántas personas nacen al año con esta deformación en Yucatán?

—Hay tantos que nacen al interior del estado que no tienen la cifra exacta, pero se supone que de cada 600 que nacen uno tiene labio y paladar hendido.

—¿Dónde hay más incidencia de esta malformación?

—De acuerdo a como nos llegan los pacientes, el año pasado la mayor incidencia venía del área de Kanasín, pero ahorita tenemos un número más considerable que viene de Izamal. Dentro del estado hay algunas poblaciones que tienen mayor incidencia. En el momento actual esa mayor incidencia viene de Izamal y Oxkutzcab.

—¿A qué se debe esta malformación?

—Hay varias cosas, a veces porque se casan entre parientes cercanos, y si tienen el gen recesivo, el gen se hace dominante y ya hay más incidencia. También muchas mujeres que llegan, son madres solteras, y no saben si el susodicho tenía el antecedente o si era alcohólico o de algún otro problema. Entonces llegan y ya tienen el problema sin que exista el antecedente heredofamiliar.

—¿Qué lugar ocupa Yucatán a nivel nacional por la incidencia de esta malformación?

—Hay otros estados de la república que tienen mayor incidencia, como son Chiapas y Oaxaca. Nosotros estamos más o menos a la misma altura que Veracruz, por ejemplo, con la incidencia de labio y paladar. Entre todos los estados de la república quizá seamos el lugar 15 o 16, porque estamos en el término medio del porcentaje.

Drogadicción y alcoholismo influyen

—¿Me dice usted que es una enfermedad de la pobreza?

—Es una malformación de la pobreza. Sin embargo, me ha tocado ver en el último año a varios pacientes que no son de nivel socioeconómico bajo y que también han tenido esta malformación, porque hay factores externos y hay factores internos. No solo es por antecedentes hereditarios, sino a veces por otro tipo de antecedentes, como pudieran ser drogadicción y alcoholismo.

También los pesticidas agrícolas

—¿Y los factores ambientales?

—Puede ser también por pesticidas, por fumigaciones que se hacen en los plantíos. Pero comentaba que esto solamente afecta a la mujer en su primer mes de embarazo. Cuando ya tiene 3 o 5 meses de embarazo ese problema ya no va a suceder, porque ya pasó el tiempo en que se forma la cara del bebé. Esto es a partir de que ocurre el embarazo al día 25.

—¿Cuánto vale una operación de estas en la medicina privada?

—Unos 45 mil pesos, pero aquí es completamente gratuito, y algunos pacientes requieren no sólo una, sino dos o hasta tres cirugías.

En la mesa principal del auditorio del DIF Yucatán donde tuvo lugar la rueda de prensa estuvieron también César Gordillo Basulto, presidente del Club Rotario de Mérida; Dr. Felipe Antonio Chanana, subdirector del Hospital General Agustín O´Horán; la Dra. Ana María Flores Méndez, coordinadora de la Clínica Estatal de Cirugía Reconstructiva de Labio y Paladar Hendido de la SSY; y la Dra. Ana Jiménez Cural, encargada del Departamento de Servicios Médicos.

(Roberto López Méndez)