Yucatán

En verano arrancarían obras para llevar gas natural a hogares

Las primeras obras que llevarán gas natural a los hogares a través de instalaciones subterráneas comenzarían en julio próximo para que, en el primer trimestre del 2020, ya se ofrezca el servicio a hogares del Norte de Mérida, señaló Mauricio Ceballos Pantoja, director de Relaciones Públicas del Grupo SIMSA.

A través de un convenio firmado entre la empresa y la CMIC serán constructoras yucatecas las que lleven a cabo las obras.

“Estamos trabajando en los permisos de orden federal, municipal y estatal; se está haciendo lo que la ley nos manda para tener a la brevedad los permisos. Estimamos arrancar cuando mucho en julio o a mediados, para iniciar el troncal, la obra básica, el inicio, que luego nos llevará a hacer los ramales a los fraccionamientos.

Llegar de origen

“Ya hemos ingresado en algunos desarrollos que no se han municipalizado, porque es más fácil llegar de origen que ya instalado el desarrollo, como es en Real Montejo, Punta Esmeralda y estamos en análisis de un convenio con 8 desarrolladores hacia el norte de la ciudad”, relató el directivo.

POR ESTO! publicó en la edición del 25 de enero que la empresa Mi Gas Natural de Grupo SIMSA suministrará gas natural a las casas habitación en Mérida con una meta a corto plazo de proveer a 20 mil viviendas en las zonas Poniente y Norte de la ciudad, para lo cual construirá 55 kilómetros de ductos con una inversión de 250 millones de pesos.

Destacó que los 55 kilómetros del principal ramal servirán también para suministrar gas natural a comercios e industrias que se ubican en la zona donde pasará la red.

Esta empresa le surte gas a la planta de la Modelo en Hunucmá, desde donde comenzarán el ducto hasta llegar por el Anillo Periférico y circundar la parte Norte que se prolongará por la carretera a Cholul.

Los ramales del ducto principal llegarán hasta las casas y se instalará un medidor como el de la CFE o del agua potable, y el usuario pagará lo que consuma.

Este gas natural permitirá ahorros que van del 20 hasta el 45 por ciento en el recibo, porque es mucho más barato que el gas butano.

¿Y si hay gas?

SIMSA le provee gas natural al Grupo Modelo y sostiene pláticas para suministrarle a Kekén y Envases Universales, porque prevalece la incertidumbre del suministro, mientras la estación de Cempoala no surta al Sureste.

“Seguimos con la incertidumbre de la molécula, le apostamos y le apostamos de manera seria a la estación de compresión de Cempoala; mientras la estación no nos suministre hay incertidumbre. Ya está empacado el gas en el gasoducto marítimo, ya se hizo la redirección de Norte a Sur por parte del Cenagas

“Esperamos que a mediados de junio comience; en tanto no se conecte seguimos con el miedo que se presente la intermitencia, lo que perjudicaría a la industria. Para dimensionar, hoy se pueden recibir 250 mil millones diarios de pies cúbicos, pero llegamos a 65 mil millones pies”, dijo.

Contaminado

Reconoció que aunque se solucione el problema del suministro, el gas que seguirá llegando será el de Pemex, el cual está contaminado con nitrógeno que soportan las máquinas, pero la calidad del gas mejorará cuando venga del Sur de Texas.

“Necesitaríamos esperar a conectarnos con el Sistema Nacional de Gasoductos (Sintrangas) y obtenerlo del Sur de Texas. En tanto hablemos de Cempoala y la redirección, lo que va a pasar es que el gas que actualmente se le da al Norte por Pemex nos lo pasen al Sur”, dijo.

(Verónica Martínez)