Síguenos

Última hora

Discusión de pareja termina en incendio en Champotón

Yucatán

Acelerarán certificados para exportar pulpo y langosta

La industria pesquera exportadora acordó ayer con el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud (Cofepris), José Alonso Novelo Baeza, acelerar los certificados de exportación y la certificación de las plantas congeladoras.

Ayer, a las 9 de la mañana, el comisionado federal se reunió con el presidente de la cámara pesquera, Humberto Becerra; el delegado estatal, Enrique Sánchez, y empresarios pesqueros de Chiapas y Sinaloa y se comprometieron a trabajar en conjunto para acelerar los procesos, luego de que por meses no se había designado a la persona que firmaría los documentos.

Enrique Sánchez Sanchez, presidente de la Asociación de Exportadores Pesqueros en Yucatán (Exportamar), comentó que el encuentro se logró a la solicitud de la cámara pesquera, ya que el problema de falta de certificados es nacional; sin embargo, la prioridad es Yucatán por la cercanía de la temporada de langosta y de pulpo.

“Se lograron acuerdos, el Comisionado estuvo presente y se dio el compromiso de acelerar la expedición de certificados y de programar las visitas de certificación de plantas; para nosotros es tema prioritario, porque en Yucatán está el 60 por ciento de las plantas certificadas y no tener el certificado implicaría un problema para la comercialización de pulpo y langosta, que estamos próximos a comenzar.

“Nos presentaron y anunciaron a Jorge Vela como el responsable de programas especiales de la Cofepris, y será él quien firme y emita los certificados; también se acordó gestionar reuniones con la SRE por temas comerciales, como que el comercio con Rusia está paralizado, o que no tenemos un listado de exportación a China o que no hay autorización para Centroamérica”, dijo en entrevista vía telefónica a la Ciudad de México.

Exportación

Comentó que, en materia de expedición de certificados, el trámite se hará en las oficinas de la Ciudad de México y se espera que se exporte el 50 por ciento de la captura: “Si el año pasado se capturaron 15 mil toneladas, esperaríamos algo similar, hablamos de la exportación de 500 contenedores que requieren del certificado”, comentó Sánchez.

Por lo que toca al certificado de las plantas congeladoras, dijo que se enviarán inspectores, pero se trabajará para que no sea hasta que empiece la temporada, porque ya no permiten hacer la certificación con producto congelado.

“Se propuso y se trabajará para que la Unión Europea acepte que haya inspectores en los Estados, bajo la tutela federal y poder acelerar este tema”, concluyó Sánchez.

(Verónica Martínez)

Siguiente noticia

Apicultores yucatecos atraviesan por una crisis