Síguenos

Última hora

Avanza en Campeche el trámite de la CURP biométrica; será requisito a partir del 16 de octubre

Yucatán

Facebook se esfuerza por combatir las 'fake news” (desinformación)

Iñigo Fernández Baptista, director de políticas para Facebook en México y Centroamérica, destacó ayer que esta plataforma social hace grandes esfuerzos para combatir las “fake news” (desinformación) y también para erradicar el discurso de odio entre los usuarios.

Dijo que el principal enfoque que se tiene en este sentido es el de “combatir la desinformación con información” y por ello se ha trabajado en educar a los ciudadanos por lo que toca a la información que consumen y que comparten, además de buscar medio con reputación para esa búsqueda de información.

“Hemos hecho una gran inversión en nuestra plataforma contratando a 10 mil personas para certificar contenidos, además de llevar a cabo alianzas con medios de comunicación tradicionales para lograr que chequen los datos, como lo que se hizo con Verificado en la jornada electoral, en el que tuvieron presencia más de 120 medios y organizaciones de la sociedad civil que para checar los datos”, expuso.

En cuanto a las publicaciones que incitan al odio, dijo que están prohibidas completamente en Facebook y por ello los usuarios pueden reportarlo cuando las detecten y de inmediato se toman cartas en el asunto; añadió que también hay algoritmos que ayudan a detectar este discurso.

Dijo que Facebook trabaja asimismo en beneficio de los migrantes pues desarrollaron la página Jaguar con la Agencia de Refugiados de la ONU, ya que se detectó que muchos de los migrantes contactan a sus familias a través de la plataforma de Facebook y lo que se busca es que los migrantes tengan información a través de una página que es el elemento común en México y Centroamérica. En el tema de las empresas, dijo que hoy Facebook tiene 90 millones de usuarios mensuales en México, lo que significa una persona real detrás de cada una de las cuentas.

Señaló que México tiene hoy por hoy más de 4 millones de pymes que generan más del 51 por ciento del PIB y el 80 por ciento de los nuevos empleos y más de 3 millones cuentan con páginas en Facebook.

Habilidades digitales

“El año pasado capacitamos a más de 11 mil personas y lo que buscamos es dotar a los emprendedores de habilidades digitales que les ayuden a crecer sus negocios y ello va generar una derrama económica y mayores empleos y trabajos”, apuntó.

“Nuestro objetivo es siempre mejorar, pero donde vamos a generar mayor impacto en México es en el apoyo al emprendedurismo, porque hay una necesidad mundial de migrar hacia las capacidades digitales, así esta economía digital que es una realidad”, señaló.

Agregó que por ello Facebook muestra su compromiso a largo plazo, entrenando a las y los emprendedores mexicanos, con lo que “lograremos hacer una diferencia positiva en el país y poner nuestro granito de arena”.

(David Rico)

Siguiente noticia

Leyes fiscales de México, incompletas