El presidente de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos, dijo ayer que, aunque 6 meses es poco tiempo para hacer une evaluación con base en los resultados del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sí se han logrado avances importantes en materia de austeridad, de lucha contra la corrupción y la inseguridad y con una política de claro sentido social.
En rueda de prensa, el dirigente empresarial dijo que más que un cambio de gobierno el que se dio en México es un cambio de régimen, con modificaciones de amplio calado, por lo que habría que esperar un tiempo para empezar a ver resultados.
Lo que es claro, dijo, es el nuevo sentido social del gobierno en turno, así como destacó la lucha contra la corrupción y la inseguridad, con acciones como la creación de la Guardia Civil.
De igual forma, citó los proyectos de empleo que plantea el presidente de México para tratar de detener los flujos migratorios. También dijo que es importante la creación del Consejo para el Fomento de la Inversión y el Empleo, el cual se implementa para aumentar el índice de crecimiento del país.
Sin embargo, dijo que en el tema comercial México debería empezar a ver hacia otros mercados para dejar de ser tan dependiente de Estados Unidos. Más allá de los mercados tradicionales de Centro y Suramérica, dijo que se deben explotar todos los tratados comerciales que tiene el país.
Comentó que en este sentido se espera que el presidente del país del norte no cumpla sus amenazas de aumentar los aranceles, porque esto afectaría principalmente a los consumidores.
Además, dijo que habrá que fortalecer y buscar repuntar otra gran vocación que es el turismo y que actualmente genera el 9 por ciento del Producto Interno Bruto, pero que se puede incrementar a doble dígito.
Entre los aciertos del gobierno de López Obrador, el presidente de la Concanaco destacó el tema de la austeridad en distintas áreas de gobierno, no obstante que en algunos casos “hasta se le ha pasado la mano”.
López Campos dijo que en este sentido se debe tener cuidado de no afectar aspectos de derechos humanos y las condiciones de bienestar de los trabajadores. Expuso que el sector empresarial ve con buenos ojos que se evite el derroche de recursos.
En cuanto a la cancelación de las Zonas Económicas Especiales, dijo que era un proyecto que se debió haber seguido ya que se le había invertido mucho tiempo, dinero y esfuerzo.
“Ciertamente había que acabar con procesos de especulación y tal vez redimensionar el tema de los apoyos fiscales que a la larga serían insostenibles, pero diferimos en cancelar y esperamos que este proyecto se retome con otra dimensión”, comentó.
Del Tren Maya dijo que se trata de un gran proyecto que si bien ha sido criticado en los aspectos de costo y recuperación, es muy importante no sólo en el tema de transporte sino que será un proyecto de reordenamiento territorial y de fomento a la producción local.
Expuso que con los centros logísticos, de acopio, que se harán en la ruta de tren se garantizará que el sector productivo local pueda entrar a los grandes centros turísticos. Agregó que se trata de una oportunidad de fortalecer la producción regional y de fortalecer el mercado interno.
También dijo que se han dado grandes cambios en el tema de seguridad social; ejemplo de ello, comentó, es que se abrió el IMSS y la Secretaría de Salud federal a la idea de un proyecto de salud universal, como en el caso de dar seguridad a las empleadas domésticas.
(David Rico)