Yucatán

'Luz verde” para eliminación gradual de bolsas plásticas

También para objetos de unicel y popotes

La Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado dio ayer “luz verde” a la eliminación gradual y consecuente prohibición en Yucatán de las bolsas plásticas de acarreo de un solo uso, contenedores de poliestireno (unicel) y popotes plásticos.

Los diputados de la citada comisión aprobaron ayer la iniciativa de modificaciones a la Ley de Gestión Integral de Residuos del Estado, la cual fue presentada por el Ejecutivo y enriquecida por los legisladores. La propuesta enviada por el Gobierno del Estado sólo contemplaba la eliminación gradual de bolsas de plástico y popotes, pero los diputados agregaron también los envases de unicel.

Esta iniciativa que pasará al pleno el próximo miércoles contempla una prohibición que se realizará de manera gradual con diferentes plazos que deberán cumplir los establecimientos comerciales que entreguen bolsas plásticas de acarreo de un solo uso, contenedores de poliestireno (unicel) y popotes plásticos hasta lograr la correspondiente sustitución, eliminación y consecuente prohibición.

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro (PVEM), destacó la participación y las aportaciones de todos los legisladores pues señaló que esta iniciativa despertó el sentido de cuidado al medio ambiente de todos los diputados.

Destacó que este producto legislativo se socializó con restauranteros y comerciantes, lo que se tradujo en una reforma muy completa y en la que todos estuvieron de acuerdo.

Explicó que lo que plantea la iniciativa es ir eliminando de forma gradual el uso de las bolsas plásticas para acarreo, es decir, aquellas que se entregan en los comercios para la transportación o carga de la mercancía. Sin embargo, la prohibición abarca, de acuerdo con la propuesta, a aquellas bolsas de primer uso, es decir, las que no han pasado por un proceso de reciclaje.

Además, regula la paulatina eliminación y consecuente prohibición de los envases de unicel, así como de popotes de plástico.

El legislador del PVEM explicó que, de acuerdo con la propuesta, los negocios no podrán entregar, de aprobarse la iniciativa, bolsas para la mercancía que no sean recicladas.

El documento

El documento establece que el Poder Ejecutivo, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, establecerá un plan de manejo para la gestión de los residuos derivados de bolsas plásticas de acarreo de un solo uso y contenedores de poliestireno entregadas a título gratuito o de manera onerosa en establecimientos mercantiles al consumidor final, así como popotes plásticos a fin de propiciar su manejo, producción y consumo responsable; su reducción, reciclaje y reutilización; la disminución de los impactos ambientales asociados a la extracción de materiales, transformación, manufactura, distribución, uso y destino de las bolsas plásticas de acarreo de un solo uso, popotes plásticos y contenedores de poliestireno; y promover el uso de materias primas provenientes de recursos naturales renovables y reciclables.

Quedarán exentas las bolsas plásticas de acarreo de un solo uso que hayan sido producidos incorporando un porcentaje mínimo de 30% de material reciclado o que la fabricación de dichas bolsas de plástico sea con materiales y procesos de tecnología que permitan su ágil degradación, de conformidad con las normas oficiales de la materia, así como popotes biodegradables.

Los establecimientos de alimentos, restaurantes, bares y similares deberán disponer de bolsas, popotes y contenedores de comida y/o bebidas hechos con materiales biodegradables.

Transición gradual

La transición gradual hasta lograr la sustitución, eliminación y consecuente prohibición de bolsas plásticas de acarreo de un solo uso entregadas a título gratuito o de manera onerosa en establecimientos mercantiles o comerciales al consumidor final y contenedores de poliestireno así como de popotes plásticos se realizará de conformidad con lo siguiente:

Los establecimientos comerciales que se encuentran en las inmediaciones de cenotes, áreas naturales protegidas y reservas ecológicas del estado, en un plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor.

Los supermercados, tiendas de autoservicio, farmacias, tiendas de conveniencia, mercados, restaurantes y similares, en un plazo de doce meses, contado a partir de la entrada en vigor de este decreto.

Los establecimientos dedicados a la venta al mayoreo y al menudeo de los productos señalados, en un plazo de dieciocho meses, contado a partir de la entrada en vigor de este decreto.

Concluidos los plazos señalados, todos los establecimientos deberán de llevar a cabo la sustitución definitiva.

La transición gradual hasta lograr la sustitución, eliminación y consecuente prohibición de contenedores de poliestireno entregadas a título gratuito o de manera onerosa en establecimientos mercantiles o comerciales al consumidor final, se realizará de conformidad con lo siguiente:

Los establecimientos comerciales que se encuentran en las inmediaciones de cenotes, áreas naturales protegidas y reservas ecológicas del estado, en un plazo de doce meses a partir de la entrada en vigor de este decreto.

Los supermercados, tiendas de autoservicio, farmacias, tiendas de conveniencia, mercados, restaurantes y similares, así como los establecimientos dedicados a la venta al mayoreo y al menudeo de los productos señalados, en un plazo de veinticuatro meses, contado a partir de la entrada en vigor de este decreto.

Concluidos los plazos señalados, todos los establecimientos deberán de llevar a cabo la sustitución definitiva.

Obligación normativa

Los ayuntamientos del estado en un plazo de seis meses, contado a partir de la entrada en vigor de las reformas, deberán adecuar sus reglamentos en materia ambiental para efectos de armonizarlos a las disposiciones contenidas en el decreto y expedir los programas municipales de sustitución y eliminación gradual de bolsas plásticas de acarreo de un solo uso, contenedores de poliestireno y popotes plásticos.

(David Rico)