Yucatán

Demandan que el Ejecutivo estatal apoye al CRIT

Cientos de usuarios, pacientes y padres de familia del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de Yucatán llevaron a cabo ayer una marcha en protesta por los recortes que ha sufrido esa institución por parte del gobierno estatal y que amenazan con dejar sin el servicio a más de 600 pequeños con discapacidad y sin trabajo a más de 60 empleados.

La marcha salió del Parque de Santa Ana y culminó frente al Palacio de Gobierno. Eran alrededor de 200 personas las que empezaron la caminata, pero en el camino se les sumaron más.

El meollo del asunto, según comentaron, es que la entonces gobernadora Ivonne Ortega Pacheco se comprometió a apoyar al CRIT y el Congreso del Estado aprobó una aportación estatal de alrededor de 32 millones de pesos al Centro de Rehabilitación para su funcionamiento, principalmente para el pago de sueldos y otros aspectos.

Sin embargo, al concluir el convenio en cuestión, se suspendió la entrega de recursos y el actual gobierno de Mauricio Vila Dosal decidió no renovarlo y apenas aporta alrededor de 10 millones de pesos, lo que ha generado que se suspendan citas, se despida personal y que estén en riesgo de ser “dados de alta” alrededor de 600 pacientes del CRIT que necesitan de las terapias.

Señalaron que el Gobierno del Estado cubría este compromiso con recursos que llegaban de la Federación, pero ante los recortes se ha suspendido el apoyo.

Lo más delicado –comentaron– es que si se cumple con mantener estos recortes y con los despidos de más de 60 trabajadores y la “alta” de los pacientes, en el Estado no hérida ay otra institución que les pueda dar el servicio que reciben, pues el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) no tiene la capacidad suficiente para ello.

Suspenden citas

La marcha de ayer fue para solicitar al Gobierno del Estado que apoye al CRIT y que los 900 pacientes que reciben el servicio ahí puedan continuar sus terapias. Sin embargo, por la “reestructuración” que se prevé, les han suspendido a todos los pacientes sus citas y no habrá servicio del 15 al 26 de julio.

Al frente de la marcha se colocaron cartulinas con leyendas como “Nuestros hijos necesitan del CRIT para continuar sus terapias”, “Que los niños no se queden sin atención por falta de recursos económicos”.

Una de las afectadas, la señora Alba Ek Ek, cuyo pequeño es atendido desde hace 10 años en el CRIT, dijo que hay una gran incertidumbre por las cosas que están ocurriendo, que si bien se sabe que no va a cerrar por completo, por falta de presupuesto hay baja de personal de más de 60 personas y también la amenaza que se dará de “alta” a más de 600 pacientes.

Explicó que el CRIT cuenta con 3 clínicas para dar servicio a más de 900 pacientes, pero por la falta de recursos se cerrarán 2 clínicas.

“Informes directos por personal del CRIT no nos han dado, pero hemos visto todo lo que sucede; los colaboradores es un hecho que se van y sólo se queda una clínica para 900 pacientes y es insuficiente, pues con 3 clínicas no alcanza, y por eso nos empezarán a dar de alta”.

“Ya empezaron a dar las altas; les dicen que se les da de alta porque ya cumplieron sus metas, pero cuando les dieron de alta les dijeron que son 612 niños los que se quedarán fuera”, expuso.

CREE, insuficiente

Dijo que por ello se decidió realizar la marcha para pedir el apoyo del Gobierno del Estado para que se pueda seguir trabajando como hasta el día de hoy, pues lamentablemente, de no estar el CRIT, no hay otra instancia que pueda cubrir la demanda, ya que el CREE es insuficiente.

“El CREE da muy buena atención, pero por desgracia no ha crecido y no se va dar abasto”, señaló.

Otra de las afectadas, la señora Ivette Polanco Medina, dijo que, en su caso, a su pequeño hace 7 años que recibe terapia en el CRIT y le dijeron que será dado de alta, aunque todavía había muchas cosas por hacer.

“En mi caso me cancelaron todas mis terapias y el día de mi cita me dieron mi constancia de alta. Mi hijo tomaba terapia física, ocupacional, de lenguaje. Mi hijo avanzaba a pasos agigantados y la doctora me comentó que todavía había muchas cosas por hacer, pero desafortunadamente, con el recorte, le iban a dar de alta pero que podía regresar, aunque con otras cuotas impagables”, expresó.

(David Rico)