Yucatán

Reforestan jardines y patios de 'La Ibérica”

La Secretaría de la Cultura y las Artes y la Fundación Bepensa llevaron a cabo ayer una jornada de reforestación en el Centro Cultural “La Ibérica”, en la que plantaron 100 ejemplares de diferentes especies, además de ofrecer un programa cultural como parte de las actividades.

En el sitio se presentaron varios artistas, como Karen Rosales, el cuentacuentos Tino Carrillo y el Ballet Incluyente del Centro Cultural Ricardo López Méndez, entre otros.

Los 100 árboles que se plantaron en La Ibérica fueron donados por la Fundación Bepensa y por la Secretaría de Desarrollo Sustentable, además de que se entregaron ejemplares en donación.

En el acto estuvo la titular de la Sedeculta, Erica Millet Corona, así como la Secretaria de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez, y el gerente de Fundación Bepensa Carlos Martín Briceño.

Millet Corona agradeció la presencia de todos los participantes y en particular de la Asociación de Artistas Unidos de Yucatán, además de que destacó la importancia de la reforestación llevada a cabo, la cual es de suma importancia para el relevo generacional de árboles en el lugar.

Por su parte, Rodríguez Gómez explicó que, aunque La Ibérica es un lugar arbolado y podría parecer que no necesita más árboles, en realidad sí los necesita, porque los árboles que hay en el lugar son muy longevos y dijo que en este sentido la reforestación es para un relevo generacional.

“En este lugar tenemos árboles muy grandes de edad y hoy plantamos los que en 6, 8 o 10 años sustituirán a los que están acá”, destacó.

Dijo que esto mismo debe de hacer la gente en sus casas o en diferentes espacios porque como seres vivos los árboles también necesitan un relevo generacional.

A su vez, Martín Briceño destacó la importancia de las áreas verdes y mencionó que los lugares donde hay árboles la temperatura disminuye en 6 grados centígrados, por lo que es de suma importancia la reforestación.

(David Rico)