Al encabezar la presentación del proyecto habitacional “Paseos de Mérida Tixcacal”, de Grupo Sadasi, el Gobernador Mauricio Vila Dosal expresó que sólo el trabajo conjunto de los tres niveles de Gobierno es lo que logrará transformar a Yucatán con desarrollo económico y confianza de los empresarios.
“Debemos tener una buena relación entre el Gobierno estatal y los Ayuntamientos, sin importar de qué partido político seamos, porque a los ciudadanos no les importa eso, sino que se trabaje y se den resultados”, dijo Vila Dosal en el sitio donde Grupo Sadasi invierte cinco mil millones de pesos para un plan inmobiliario de 6,500 casas que se desarrollará en los próximos 10 años y generará 30,000 empleos.
Acompañado por el Secretario de Fomento Económico y del Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador destacó que Yucatán se mantiene como un polo atractivo para las inversiones y, muestra de ello, es la que realizará Grupo Sadasi para el establecimiento del complejo residencial “Paseos de Mérida Tixcacal”, ubicado al Poniente del Anillo Periférico de Mérida, cerca de donde la Comisión Federal de Electricidad construirá la Planta Mérida IV.
Ante los directores general y del Sureste de Grupo Sadasi, Enrique Vainer Girs y Leandro López Arceo, el mandatario hizo un amplio reconocimiento a la trayectoria y la calidad de los complejos habitacionales que Grupo Sadasi ha realizado en Yucatán, destacando fraccionamientos como Las Américas y Los Héroes, donde la gente ha confiado en la firma inmobiliaria porque las casas que ofrecen cumplen con la normatividad, lo cual significa que gozarán con una buena calidad de vida.
Dinamismo económico
Vila Dosal agregó que producto de este tipo de apuestas, como la que Grupo Sadasi y otras firmas están haciendo, durante el primer trimestre del 2019 la actividad económica en el Estado creció 3.1% en comparación con el mismo período del año pasado, lo que además contrasta con el crecimiento nacional de 0.4%, y el de Yucatán es 8 veces mayor.
Recordó que, durante el primer semestre de este año, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró en el Estado 8,579 nuevos empleos, lo que representa un incremento del 32% en comparación con el mismo período del año pasado, ubicando a Yucatán en el cuarto lugar nacional en crecimiento laboral, cifra que contrasta con el decremento del -39% registrado a nivel nacional.
Aseguró que ese tipo de inversiones dinamizan la economía local, pues cada peso invertido por la iniciativa privada, especialmente en vivienda, se multiplica en el Estado al generarse nuevos empleos y adquirirse materiales de construcción, por mencionar algunos productos y servicios que demanda el sector de la construcción.
Debido al panorama de crecimiento, Vila Dosal dijo que su administración está realizando importantes acciones en materia de seguridad, energía e infraestructura que permitan mantener a Yucatán como un Estado competitivo ante inversionistas nacionales e internacionales.
“Yucatán Seguro”
Recordó que, en seguridad, un elemento importante no sólo para continuar atrayendo inversiones, sino para salvaguardar la integridad de los ciudadanos, está la estrategia “Yucatán Seguro” que, a través de una inversión de 2,600 millones de pesos, incidirá en cada municipio, colonia y hogar mediante la adquisición de 3,527 nuevas cámaras de vigilancia en diversos puntos del Estado.
Adicionalmente se instalarán 1,000 nuevas cámaras vecinales adicionales; se actualizará el existente Centro de Monitoreo Estatal C4 a un Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i); 119 arcos carreteros cubrirán todas las entradas y salidas, así como 6 drones de alta tecnología y un avión especializado en vigilancia para operativos aéreos.
Añadió que se modernizará la actual red de semáforos a una con elementos inteligentes; se colocarán 50 postes de voceo público con botón de pánico para atender las 24 horas cualquier caso de emergencia y se contemplan 4 embarcaciones especializadas para proteger la costa.
Blindaje
Asimismo, el Gobernador refirió que, no obstante, el recorte presupuestal al Estado de 4,000 millones de pesos por parte de la Federación, este año la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) recibió un aumento de 400 millones de pesos, que permitió contratar 300 nuevos policías, la adquisición de 353 nuevas patrullas y el arrendamiento de un helicóptero, que será asignado a Valladolid para poder blindar la frontera con Quintana Roo.
Expresó que, como resultado de las gestiones hechas ante el Gobierno Federal, el Gobernador indicó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes invertirá 120 millones de pesos para poder hacer 15 kilómetros de calles laterales del Anillo Periférico y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) construirá la planta de energía eléctrica Mérida, que ofrecerá una capacidad inicial de 300 megawatts y se estima que para el año 2026 ofrezca 1,000 megawatts de electricidad.
Energía limpia
A esto hay que añadirle la puesta en marcha de 3 parques de energía limpia, entre eólicos y solares, que ya operan en Progreso, Dzilam de Bravo y Tizimín, respectivamente, y actualmente se encuentran desarrollándose 24 nuevos proyectos de este tipo en Yucatán, que representan una inversión de 4,500 millones de dólares, anotó.
En el evento, los directores general y Sureste de Grupo Sadasi, Enrique Vainer Girs y Leandro López Arceo, respectivamente, recordaron que desde hace años esta empresa ha desarrollado proyectos en el Estado, por lo cual refrendaron al Gobernador el compromiso de su firma para continuar abonando al desarrollo armónico de Yucatán, tanto en el ámbito económico como en el social y el sustentable.
López Arceo detalló que el proyecto inmobiliario “Paseos de Mérida Tixcacal” contempla la construcción de 6,500 casas, entre modelos de una y dos plantas, que se entregarán con servicios de electricidad, agua potable y telefonía, además de que contará con su propia planta de tratamiento de aguas residuales.
Luego del protocolo, el Gobernador recorrió las diversas casas muestra, así como también los avances en construcción de las viviendas que albergará dicho complejo habitacional. Y como muestra del Gobierno del Estado y de Grupo Sadasi para abonar a la estrategia de un Yucatán sustentable, Vila Dosal y Vainer Girs sembraron un injerto de palma kuká, especie endémica del Estado y que actualmente se encuentra en peligro de extinción.
Acudieron el delegado federal de Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Angel Alonzo Xacur; el gerente de la División Peninsular de la Comisión Federal de Electricidad, Humberto Saldaña Rodríguez; el presidente de la Cámara Nacional de Vivienda Delegación Yucatán, Eduardo Ancona Cámara; y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Raúl Aguilar Baqueiro.
De igual forma el director general del Instituto de Vivienda del Estado (IVEY), Carlos Viñas Heredia; y el director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Mérida, Federico Sauri Molina.
(Rafael Gómez Chi)