Yucatán

UADY instalará comité para prevenir y castigar el acoso

Este jueves

El rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, José de Jesús Williams, informó que el jueves 15 se instalará el comité que dará vigilancia y seguimiento al protocolo para combatir el acoso y la violencia de género en esa casa de estudios.

Además, dijo que se dará seguimiento a las denuncias que pudiera haber por este tipo de conductas; el comité estará integrado por especialistas y académicos, ya que la semana pasada hubo talleres impartidos por personal de la Secretaría de las Mujeres en esta materia como parte de esta estrategia.

“El jueves 15 toma protesta el comité que vigilará el protocolo y ahí se estará dando inicio a la campaña, se harán varias campañas con los estudiantes y la comunidad universitaria”, de modo que iniciará la difusión.

Intensa difusión

Recordó que esta estrategia, aprobada el mes pasado, será promovida en la universidad, con miras a que los estudiantes, directivos y docentes las conozcan.

“Estaremos dando inicio a toda la campaña del protocolo y esto lo estaremos difundiendo a través de la universidad, de los portales de las diferentes dependencias y una serie de campañas que estaremos trabajando con los estudiantes y con toda la comunidad universitaria, incluyéndonos a todos nosotros”, comentó.

Esta medida fue aprobada por el Consejo Universitario el 4 de julio pasado y tiene como objetivo prevenir, atender y sancionar los casos de violencia, hostigamiento y acoso contra las mujeres en los centros educativos de la UADY.

Todo esto surgió luego de que se dieran a conocer por lo menos dos casos de presunto acoso contra estudiantes de instituciones de la universidad, uno de estos concluyó con la destitución de un profesor, aunque desde entonces no se ha registrado otro.

Varias perspectivas

Según el rector, la medida se abordará desde varias perspectivas para llegar a los estudiantes. “Tenemos una serie de talleres que hemos venido trabajando durante varios años, que tienen que ver con educación o reeducación en este sentido, en el tema que tiene que ver con género. En ese sentido, la apuesta de la Universidad es seguir fortaleciendo ese menú de cursos y talleres dirigidos a toda la comunidad, estudiantes, administrativos, manuales, maestras, maestros, directivos”, apuntó.

(Rafael Gómez Chi)