Yucatán

Todos podrán cursar la educación superior

Rosa María Torres Hernández, rectora nacional de la Universidad Pedagógica Nacional, dijo ayer en entrevista con POR ESTO! que a todos aquellos que por una u otra razón no hayan podido llegar a la universidad, se les abrirán las puertas para que entren y, además, con el cambio de la Constitución la educación superior no solamente es obligatoria, sino que es gratuita.

–¿Ya no va a haber exámenes de admisión?

–Todas las instituciones seguirán generando sus exámenes como ellas lo determinen, porque ése es el carácter que tienen las universidades, con el único asunto de que todos estamos obligados, el Estado está obligado a ofrecer lugares para todos. Es decir, si no se colocan en la UPN se les puede ofrecer otro espacio, pero no dejamos de tener procesos de selección.

Cero Rechazo

–O sea, que si alguien reprueba en su examen de admisión allá puede ir a otra universidad.

–Exactamente. Hay una página a nivel nacional que se llama Cero Rechazo. Y entonces ahí uno puede entrar y puede decir: No obtuve la entrada a tal institución, pero quisiera saber en qué otra institución puedo encontrar la misma carrera o una similar, y entonces se va a poder entrar a otras instituciones.

–Doctora, este es un cambio constitucional que les hace justicia a nuestros jóvenes. Antes el dinero se invertía en Fobaproas o rescates carreteros para beneficiar a los más ricos, pero ahora el dinero se usa para el bien del país. ¿Puede hablarme de la trascendencia de esta medida?

–Tiene mucha trascendencia esto porque la obligatoriedad no quiere decir que los estudiantes o los padres de familia tengan la obligación de mandarlos, sino es la obligatoriedad del Estado de ofrecer el servicio. Y en ese asunto los jóvenes se pueden sentir mucho más tranquilos de que aquel que lo demande, aquel que lo quiera, aquel que necesite estar en una institución educativa de enseñanza superior va a encontrar un lugar, porque eso es lo importante, o sea, que el Estado ofrezca el lugar para todos los jóvenes. Eso es una garantía.

De hecho, los grandes países que han logrado un avance sustantivo en su desarrollo social y económico son porque han pensado en los jóvenes y en los niños. Entonces yo creo que eso es lo que hace a un país mucho más fuerte.

70 Unidades y 54 mil estudiantes

–¿Por otra parte, rectora, cuántas UPN hay en el país?

–Tenemos 70 Unidades y varias subsedes, más la parte que corresponde a la rectoría, que está en la Ciudad de México.

–¿Y cuántos estudiantes?

–Tenemos a nivel nacional 54 mil estudiantes.

–¿Y cuántas licenciaturas?

–Nosotros tenemos un número aproximado de 20 licenciaturas y algunos posgrados. Depende mucho de los Estados también quiénes tienen un tipo de posgrado.

Compromiso social

–¿Cuál es la importancia de la UPN entre todas las demás universidades?

–Es muy importante esta universidad porque abarca toda la República y porque fundamentalmente atiende la formación de profesionales de la educación. Nosotros ahora trabajamos sobre 4 ejes que son los ejes de la educación superior y los tienen todas las instituciones de educación superior: uno de ellos es el compromiso social que la universidad debe tener, o sea, éste es uno de los ejes principales y dentro de esos ejes, lo que nosotros hacemos en la parte de compromiso social es atender a las poblaciones vulnerables, nosotros hemos atendido a muchas poblaciones fundamentales como son indígenas, como son migrantes. Este es el tipo de población a la que nosotros nos abocamos, pero además ahora con un interés muy particular: trabajar con los maestros, que ese es el otro interés fundamental. Y luego tenemos el eje de cobertura, que para nosotros es muy importante. No se trata de aumentar el número de estudiantes que entren a la universidad, sino de que sea una selectividad en términos de atender a los más vulnerables.

Definirán su futuro

La Dra. Rosa María Torres Hernández comentó también:

–La UPN va a ir a un Congreso Nacional Universitario en el que van a participar administrativos, estudiantes, académicos, con el propósito de definir el futuro de la universidad. Para dónde vamos, para dónde queremos ir, y hay un absoluto respeto sobre lo que nosotros decidamos, porque nosotros somos los que sabemos para dónde tiene que ir la universidad. Ese congreso se está organizando ya por el Consejo Académico. Ahorita lo que se va a abrir es una discusión sobre la organización del congreso, primero sobre cómo nos vamos a organizar y luego ya estaremos sobre los trabajos.

–¿Pero será este año?

–Sí, este año.

–¿Puede recordarnos el motivo de su visita a Yucatán?

–Acá tenemos una actividad que tiene que ver con la región Sur Sureste, donde todos están trabajando para hacer proyectos regionales.

Finalmente comentó:

–Estoy muy contenta de estar por acá, Mérida y Yucatán son lugares que siempre hemos apreciado mucho.

Con la rectora nacional de la UPN estuvieron también Azurena Molina Molas, directora de la Unidad 31 A de la UPN, y Yolanda López, directora nacional de unidades.

(Roberto López Méndez)