Yucatán

Programa de intercambio de jóvenes rotarios con Brasil

Miguel Angel Quintal Cantón, presidente del Club Rotario Mérida Norte, informó ayer que por un programa de intercambio de Rotary Internacional, dos jóvenes hijos de rotarios irán como embajadores culturales a Brasil, donde permanecerán una estadía de diez meses para conocer la cultura y las tradiciones de ese gran país.

Y agregó:

–En este caso Moisés León Chuc, de aquí, irá a Jacarei, y Roberto Antonio Pérez Zavaleta, de Tabasco, irá a Mosqueiro. Llevan además de nuestra cultura un objetivo principal: la idea de la reforestación, ya que ese, junto con la ayuda a las personas más necesitadas, es el programa principal de nuestro Club Mérida Norte, que fue fundado hace 5 años como un club activo. Hay que señalar que las familias de ambos jóvenes recibirán también como parte del intercambio a dos jóvenes de Estados Unidos.

En entrevista, Moisés dijo:

–Más que nada, de los objetivos del Club Rotary, el proyecto que me interesó es el de la reforestación. En la ciudad que me tocó se va a hacer el tercer pulmón verde de Brasil, y mi objetivo principal es no solo conocer la cultura de ese país, y los clubes rotarios que están cerca, sino también destacar el hecho de que aquí tenemos un impulso por la reforestación.

Moisés es miembro de Rotarac, que el área juvenil de los rotarios y se ha convertido en el semillero de las nuevas generaciones de rotarios.

Buena visión

Por su parte, Roberto Antonio Pérez Zavaleta manifestó:

–Mi proyecto personal es ir a compartir la cultura de mi país y de mi Estado, y procurar que los brasileños tengan una buena visión de lo que es México, ya que muchas veces se tiene una idea errónea de lo que somos y, asimismo, quiero conocer, aportar y adoptar parte de la cultura de ellos, saber cómo funciona su economía, cómo son sus familias, su cultura, por qué son así. También parte principal de mi intercambio es la reforestación, ya que el principal programa de mi Club Rotario se llama Museo del Arbol Rotario (Moaro), y se dedica principalmente a la reforestación en ciertas zonas del Estado de Yucatán, ya que hoy en día es un problema la tala de árboles excesiva que está dañando cada vez más al planeta y en cierto punto nos afecta debido al calentamiento climático.

(Roberto López Méndez)