Yucatán

Mañana, manifestación nacional pesquera

Mañana jueves se llevará a cabo simultáneamente en todos los Estados con actividad pesquera y acuícola una manifestación con el fin de demandar que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, intervenga para frenar el desorbitado furtivismo y agilice la entrega de permisos de pesca y otros apoyos al sector.

En Yucatán se manifestarán por lo menos 100 pescadores, permisionarios, empresarios y armadores de todos los puertos del Estado en punto de las 8 de la mañana en las oficinas de Conapesca en Mérida.

Ana María Frías, líder de la Federación de Cooperativas Pesqueras en Yucatán, detalló que a la manifestación pacífica, pero enérgica, acudirán pescadores de los diferentes puertos, así como miembros de la Canainpesca, de los armadores y también permisionarios.

Grito de desesperación

“Es un grito de desesperación por la inoperancia de la Conapesca. No hay inspección, no hay vigilancia, no hay apoyos energéticos, sólo algunas tarjetas con cargas. Los permisos no se han actualizado, la apertura de ventanilla fue un paliativo, no cumplió la expectativa, hay permisos que llevan un año solicitando la actualización y nada; es por eso que se realiza la manifestación de manera simultánea en los Estados con actividad pesquera o acuícola, además de la manifestación en la Ciudad de México”, explicó.

En la edición del 25 de julio, POR ESTO! informó que la Confederación Nacional de Cooperativas Pesqueras (Canacope), que aglutina a 300 mil pescadores ribereños y acuícolas del país, acordó en reunión con los líderes de cooperativas de la Península de Yucatán, manifestarse el 6 de agosto en la Ciudad de México, ante la falta de acciones para frenar el furtivismo, la ilegalidad, el recorte presupuestal y la falta de apoyos, dijo Aureliano Aldana Rivera, líder de la organización nacional.

Durante la visita a Yucatán del líder, se concluyó que los problemas que aquejan al sector no reciben respuestas y soluciones por parte de las autoridades que encabezan la política del sector a nivel federal –la Conapesca–, ya que la problemática es la misma a nivel nacional: problemas de inspección y vigilancia, problemas en permisos, falta de apoyos energéticos y recortes presupuestales, por lo que acordaron manifestarse para ser escuchados por el titular del Ejecutivo Federal.

Resaltó que la actividad pesquera resulta inoperante por el tema de renovaciones de permisos y transferencias. “El clamor es el mismo en todo el país, por eso es que nosotros los ribereños, los armadores y los de acuacultura, nos manifestaremos. Algo está pasando que no hay soluciones”, dijo en aquel entonces.

En la Díaz Ordaz

La fecha de la manifestación se recorrió al 8 de agosto y se decidió que, además de realizarla en la Ciudad de México, se haga en cada Estado productor.

Es por ello que en Yucatán los miembros de la actividad pesquera se expresarán en las oficinas de la Conapesca, ubicadas en la Díaz Ordaz.

El Diario de la Dignidad, Identidad y Soberanía ha informado sobre el desorden pesquero que se registra en los puertos yucatecos, con base en los testimonios de los propios pescadores.

(Verónica Martínez)