Yucatán

Península de Yucatán, una de las nueve regiones turísticas

La Península de Yucatán, y en específico la zona metropolitana de Mérida, quedaron como una de las nueve regiones en las que la Secretaría de Turismo (Sectur) dividió al país para el nuevo Programa de Ordenamiento Turístico General de Territorio, que apuntala el desarrollo de infraestructura como una necesidad para el crecimiento integral de dicha actividad en el país.

Según el documento, Yucatán, Campeche y Quintana Roo son vistos como una sola región de turismo cultural, arqueológico, de playa y de reuniones; además, el vecino Estado de Quintana Roo queda como uno de los mayores receptores de turistas del país, lo cual incide en nuestra Entidad debido a la cercanía que tiene Cancún con Chichén Itzá.

Tareas y metas

El documento establece tareas y metas para mejorar la integración turística regional de la Península. Además, entre los objetivos está la elaboración, para el 2022, de los Programas Regionales de Ordenamiento Turístico del Territorio para las nueve regiones del país, incluida la Península de Yucatán, “para lo cual el Ejecutivo Federal, en coordinación con las autoridades locales y/o municipales en el ámbito de su competencia, formularán tales programas”.

También se enfocarán en la armonización legal por parte de los 32 Estados de la Ley General de Turismo, en materia de ordenamiento turístico del territorio, a más tardar en el 2020, para de ahí se trabaje en la elaboración de los 32 Programas Locales de Ordenamiento Turístico del Territorio, “o bien la incorporación de estrategias y líneas de acción en materia de ordenamiento turístico del territorio en los Programas Locales de Turismo y/o en los Programas Estatales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano”.

Dentro de las nueve regiones creadas, se mencionan los Sistemas de Integración Turística (SITS), que serán los destinos de los que deberán surgir las rutas turísticas.

En la Península de Yucatán se contempla como estos nodos turísticos a Cancún, Chetumal, Cozumel, Riviera Maya, Mérida y Campeche, cada uno con sus atractivos y modalidades turísticas.

Cuatro estrategias

De acuerdo con el programa publicado en el Diario Oficial de la Federación, serán cuatro estrategias a seguir en materia de ordenamiento turístico que, además de la infraestructura, incluye el desarrollo de servicios públicos en apoyo al sector.

Una línea de acción considera la “participación del sector turístico en la actualización de los Programas Maestros de Desarrollo Portuario, cuando impliquen estrategias de vinculación y mejoramiento puerto-ciudad”.

También se impulsará la incorporación de las Zonas de Protección Aeroportuaria, que delimitarán las trayectorias de llegada y salida de los turistas, en aras de que se incluyan en los programas de desarrollo urbano de cada lugar.

Además, se buscará “promover la ejecución de proyectos de infraestructura de sustentabilidad hídrica; de Adaptación al Cambio Climático; Metropolitanos; Urbano-Rurales; Ferroviarios; de Movilidad Urbana Sustentable (transporte público, infraestructura ciclista, zonas 30, lugares donde los autos no pueden moverse a más de 30 km/h) y centros peatonales, como prioritarios de apoyo al sector turístico”.

Otra estrategia es incluir la sustentabilidad ambiental, pues ya considera el cambio climático como una amenaza.

“Es necesario considerar los enormes retos en materia de riesgos por fenómenos naturales y asociados al cambio climático, tales como huracanes, inundaciones, sismos, sequías, mar de fondo, erosión, presencia de sargazo, cambios en la dinámica costera, por mencionar algunos”, señala el documento.

Viviendas

Las otras estrategias son de ordenamiento territorial y gestión urbana que plantea una colaboración entre la Secretaría de Turismo y la de Desarrollo Territorial y Urbano, además de la coordinación de Sectur con la Comisión Nacional de Vivienda para promover la creación de sociedades cooperativas de vivienda conformadas por trabajadores del sector turístico, con el objetivo de construir, arrendar, mejorar, administrar o financiar viviendas.

(Rafael Gómez Chi)