Aclaración
Don Mario Renato Menéndez Rodríguez
Director General de los Periódicos POR ESTO!
Presente.
Respecto al texto publicado el lunes 29 de julio de 2019, titulado “Nulos avances en ampliación del aeropuerto”, en el que se señala que hasta el momento los proyectos del gobierno federal en Chetumal siguen siendo intangibles, me permito señalar lo siguiente:
1.- Los trabajos del Proyecto de Inversión para el Aeropuerto de Chetumal, estimado en 149.9 mdp, dieron inicio el 18 de junio de 2019 en tres acciones relevantes: a) Ampliación del edificio de pasajeros; b) Construcción de una nueva torre de control; y c) Obras complementarias.
2.- La ampliación del edificio de pasajeros se encuentra en proceso y con un avance físico del 17.5%. Actualmente los trabajos se han centrado en la cimentación del nuevo edificio, que al momento de su conclusión permitirá aumentar al 100% su capacidad, con respecto al actual, para atender aproximadamente 300 pasajeros en hora punta de salida y llegada, contando con una superficie final de 3,800 metros cuadrados.
3.- Se acaba de formalizar el contrato e inicio de obra para la construcción de una nueva torre de control, que tendrá 28 metros de altura y contará con todos los requerimientos normativos asociados a este tipo de instalaciones.
5.- Adicionalmente se realizarán obras complementarias en pista y el edificio actual para mejorar el servicio al cliente.
Mucho agradeceré a usted la publicación de la presente aclaración en POR ESTO!, al tiempo que aprovecho la oportunidad para reconocer el profesionalismo con el que POR ESTO! siempre se ha conducido.
A T E N T A M E N T E
Gabriela Pérez Casas
Subdirectora de Comunicación Corporativa
Aeropuertos y Servicios Auxiliares
Ciudad de México, a 31 de julio de 2019.
***
Focos rojos en el ISSSTE, ¿seguirá el IMSS?
El ISSSTE que inicia funciones con nuevo director en el marco de un nuevo gobierno a partir de diciembre de 2019, muestra escandalosamente, como la mayor parte de las instituciones o dependencias de carácter público, un estado financiero deficitario.
Sus autoridades declaran, en primer lugar, que las delegaciones distribuidas en las capitales de los estados del país le adeudan cuantiosas y millonarias cantidades de dinero, lo que afecta a sus derechohabientes en las áreas de médicos, medicinas, hospitalización, pensiones y jubilaciones y demás derechos y prestaciones que de acuerdo a la fracción XI de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del estado se establece y supletoriamente también por la fracción XXIX del artículo 123 apartado A de la Carta Magna, así como del artículo 5º de la propia Constitución vigente, pero…
¿Cómo y por qué ocurrió tan deplorable y grave situación financiera a esta institución de seguridad social pública de los mexicanos? Pues simple y llanamente porque sus funcionarios, que desfilaron históricamente utilizaron, o más bien, mal utilizaron sus fondos para diversos fines, menos para sus caros objetivos; esto es, algunas veces cometiendo robos o fraudes, invirtieron en rubros lucrativos personales, subrogaron servicios médicos y farmacéuticos, desviaron recursos para costear campañas electoreras de partidos, principalmente del PRI y del PAN. ¿Qué dependencia podría ser rentable o solvente con una partida de empresarios o políticos que como premio los designaban para ser directores generales que la manejaban como un negocio privado?
¡Claro! La corrupción no se detiene ni ante ancianos o trabajadores enfermos. Con razón hoy el flamante ISSSTE, propiedad de la nación, está quebrado por alrededor de 53 mil millones de pesos… la tragicomedia es que sus directores pasean e incluso tienen otros cargos oficiales sin que ninguna autoridad les finque ningún delito por lesa humanidad. En otros países seguramente estarían en la picota o cuando menos tras las rejas…
¡Pero el hartazgo no terminó el 1 de julio afortunadamente! Al menos para la Asamblea Nacional de Jubilados y Pensionados de la CNTE se está en pie de rebeldía ante tal perversión fraudulenta, inmoral e inhumana de esos funcionarios que otrora lo desfondaron. Por eso estamos exigiendo la inmediata realización de una auditoría por parte de la Federación, particularmente durante los sexenios del PAN y el último de Peña Nieto.
El enojo tiende a aumentar porque ahorita las pensiones de alrededor de 300 mil jubilados en todo el país se les paga con la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, con menos del salario mínimo que es de $102.00 diarios, con lo que el ISSSTE viola el referente para el cálculo de las jubilaciones que siempre ha sido con el salario mínimo no con umas.
¿Por qué los trabajadores en retiro tienen que pagar los platos rotos o robos de funcionarios públicos estatales y federales? En esta perspectiva la Asamblea de Jubilados y Pensionados de la CNTE está exigiendo también la inmediata devolución de los adeudos de las delegaciones estatales; este mal uso de los recursos públicos de trabajadores en retiro y activos no debe quedar impune, que regresen a las arcas de la federación-ISSSTE.
El desabasto de medicinas en el ISSSTE en todo el país, incluyendo Yucatán es crítica, la falta de atención cálida, precisa y expedita todavía falta lograrla, hay casos de jubilados que se obligan a operarse en nosocomios privados por la tardanza en las fechas; todavía así ya se empieza a rumorar entre pasillos, que los problemas como el desabasto medicinal, la falta de camas, pensiones, tiendas etc., pronto se resolverán porque la cúpula de la institución está a punto de autorizar que el fondo de reserva se utilice para remontar la crisis de la seguridad social de los trabajadores al servicio del Estado.
¡El fondo de reserva del ISSSTE no se toca salvo circunstancias sumamente graves y excepcionales de Estado!, de modo que si se atreviera la institución a hacerlo se topará con la resistencia organizada de los jubilados y pensionados, no de la CNTE, sino de todos los regímenes de seguridad pública como el IMSS sin duda.
La seguridad social en nuestra nación (jubilaciones, médicos, medicinas) se encuentra en evidente crisis. Antes de la privatización de las jubilaciones los trabajadores tenían garantizado el 70 % cuando menos al retirarse; hoy por más que ahorren en los bancos extranjeros: afore Banamex, afore Bancomer, afore Santander, etc., a la hora de su retiro sólo dispondrá de entre un 25 y 30 %. ¿Por qué? Porque los bancos no pierden.
El bienestar salarial y pensionario que ofreció y prometió Ernesto Zedillo ha sido un fracaso porque siguieron los dictados del FMI y otras institucionales trasnacionales.
Urge ya una especie de estatización de las jubilaciones como estaba antes de 1997 y, para colmo la edad para obtener este derecho, cada vez se le pone obstáculos deshumanizados: de 60 años la pasaron a 65 y ahora, si no se ponen buzos los trabajadores, les ensartarán 68 años. Mientras, los fondos o afores sirven para obras privadas y públicas con insultantes dividendos para las bancas jubilatorias que imperan…
Pedro Quijano Uc.